La Fundación Eifodec, una escuela de vida y formación laboral para jóvenes con discapacidad
Los educadores y personal de esta institución ayudan a sus estudiantes a mostrarles que sus debilidades no pueden ser más fuertes que sus habilidades. Son nuestros Cochabambinos de Oro


Educan, orientan y entregan todo su amor y paciencia a decenas de personas con discapacidad, demostrando que sus habilidades son mayor que sus debilidades; ellos son educadores y personal de la Escuela de Integración de Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral (Eifodec), nuestros Cochabambinos de Oro.
Trabajar, vestirse y realizar tareas del hogar o algún arte parecen acciones normales y sin importancia porque las realizamos a diario casi de forma inconsciente; pero son habilidades que a las personas con discapacidad les cuesta mucho aprender y desarrollar.
“El concepto de discapacidad es un concepto de limitación. Nosotros pensamos que son personas que están dentro de una gran diversidad, son personas que pueden funcionar de acuerdo a sus capacidades, entonces ¿qué tiene que hacer la educación?, tiene que adecuarse a ellos”, indicó a UNITEL Javier Mendoza, fundador de Eifodec.
MIRA AQUÍ: Bebé que nació a los seis meses logra sobrevivir y será dado de alta en un hospital de Cobija
La Fundación EiIfodec a lo largo de estos años ha creado diferentes espacios que permiten que esta población vulnerable pueda descubrir sus talentos y desarrollar diferentes habilidades como la danza, donde los niños, jóvenes y adultos pueden expresar sus emociones, además que también fueron protagonistas de diferentes obras de teatro.
Pero más allá de la arte, las personas con discapacidad que asisten a este centro, también reciben entrenamiento laboral como objetivo que ellos puedan conseguir un trabajo y autosustentarse.
“Hemos logrado desde el año 2005, que hemos abierto el proyecto de entrenamiento, inserción y colocación laboral, la inclusión de más de 150 jóvenes en distintos contextos de trabajo”, reveló.
Las tareas del hogar también son parte de sus enseñanzas, donde niños y adultos logran desenvolverse con normalidad y aprenden sus responsabilidades.
Cada educador y personal de Ifodec es elegido cumpliendo varios requisitos, ratificando su compromiso y amor con las personas con discapacidad.
“Esta política tiene un protocolo que nos dice cómo tenemos que elegir, tener cuidado en elegir a las personas. El segundo es la capacitación, porque la mayoría de nosotros no se ha capacitado en discapacidad; unos sí hemos ido adquiriendo cursos de especialización, pero en el caso del personal, tenemos una política de capacitación muy sólida”, contó.

Los niños y jóvenes disfrutan ir cada día a la escuela, aseguran que todo lo aprendido les permite encontrar una oportunidad en la sociedad.
“Nosotros merecemos oportunidades como cualquier persona, porque nosotros tenemos derecho a la salud, al trabajo”, manifestó Alejandro Prado, alumno.
Por su amor, paciencia y compromiso, por ayudarlos a encontrar una oportunidad laboral, por incentivarlos a descubrir su talento y habilidades; el personal de la Fundación Eifodec son nuestros Cochabambinos de Oro.