La Paz: Tras violenta protesta de choferes por el pasaje, la Alcaldía los convoca al diálogo
La Alcaldía de La Paz denuncia que los choferes del transporte público protagonizaron hechos violentos contra funcionarios que controlaban el costo del pasaje.


Tras una mañana violenta en la ciudad de La Paz, la Alcaldía paceña convoca a la dirigencia de los choferes a retomar las mesas de diálogo por las tarifas del transporte urbano.
“Solicito pueda instruir a sus afiliados depongan las acciones arbitrarias y podamos retomar las mesas de diálogo”, señala parte de la carta firmada por el alcalde Iván Arias, dirigida a la Federación Departamental del Transporte Libre y Federación Chuquiago Marca.
Además, en conferencia de prensa, el alcalde Arias pidió a los choferes respetar la tarifa vigente de Bs 2 en minibuses y Bs 1,50 en micros para luego sentarse a una mesa de diálogo.
“Estoy dejando que primero después del medio día levanten este arbitrario cobro de 2,50 y 3 bolivianos, que se reúnan y luego nos convoquen; la puerta está abierta para un diálogo bilateral o multilateral”, dijo Arias luego de las denuncias contra los choferes.
La dirigencia de los choferes dispuso a sus afiliados elevar la tarifa de micros a Bs 2 y minibuses a Bs 2,50 luego de no tener un acuerdo con la Alcaldía.
Ante esta amenaza, funcionarios ediles salieron a controlar el costo del pasaje en varios puntos de la ciudad paceña. Esta acción fue rechazada por los choferes y respondieron con hechos violentos contra los empleados públicos.