Las 10 cosas que debes saber sobre la Larga Noche de Museos 2024 en Santa Cruz de la Sierra
140 instituciones en 73 espacios, con 300 atracciones y 1.000 artistas están listos para la actividad cultural que se replica en ciudades de todo el mundo


Este sábado 18 de mayo se llevará adelante la Larga Noche de Museos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Las actividades arrancarán desde muy temprano y el programa se extenderá hasta la madrugada del domingo 19.
Según la información brindada por al Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra participarán 140 instituciones en 73 espacios, con 300 atracciones y 1.000 artistas. Se cerrarán 15 calles alrededor de la plaza 24 de Septiembre para darle paso a un festival municipal artístico y se prevé batir el récord de 100.000 visitantes.
Aquí te explicamos 10 cosas que debes saber sobre esta importante actividad cultural:
1. ¿Qué es la Larga Noche de los Museos?
La Larga Noche de los Museos (LNM) es un megaevento mundial que busca promover la cultura y las artes mediante la sinergia de museos, instituciones y gobiernos locales. En 1997, Berlín -la capital alemana- fue la primera metrópoli que contó con esta actividad. Luego, se expandió a más de 120 ciudades de Europa y del planeta. En los últimos años, la LNM ha tomado gran fuerza en Bolivia y actualmente se realiza en ocho regiones del país. En la capital cruceña es organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, junto a entidades que cuentan con el mismo fin: promocionar la cultura y las artes en todas sus expresiones. También se realiza en La Paz, El Alto, Cochabamba, Sucre, Tarija, Potosí y Oruro.
El ICOM o Consejo Internacional de Museos (International Council of Museums, por sus siglas en inglés) es una organización internacional no gubernamental creada en 1946, cuya finalidad es investigar, perpetuar, perennizar y transmitir a la sociedad el patrimonio cultural y natural mundial, tangible e intangible. Establece estándares profesionales y éticos para las actividades de los museos y hace recomendaciones sobre cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural. La integran más de 46.000 miembros en 138 países y 32 comités internacionales; cuenta con 8 alianzas regionales y 21 organizaciones aliadas. Anualmente, se encarga de determinar la temática central y la imagen oficial de la Larga Noche de los Museos a escala mundial.

2. La LNM2024 en cifras
Si consideramos solo los números de la LNM2024, estamos hablando de lo siguiente:
-Más de 1.000 artistas
-Más de 140 instituciones
-Más de 300 atracciones
-12 buses
-12 recorridos
-12 bandas
-73 espacios
-25 instituciones
-13 museos
-12 casas y centros
-11 colegios
-9 universidades
-6 galerías
-4 entidades pro libro
-3 cafés
-3 fundaciones
MIRA AQUÍ: Santa Cruz: La Feria Internacional del Libro ya tiene fecha de realización
3. Las actividades y lugares en Santa Cruz
La Alcaldía prevé que la Larga Noche de los Museos 2024 registre un gran movimiento cultural toda la jornada del sábado 18 de mayo en Santa Cruz de la Sierra. Este evento estará articulado por 73 espacios a lo largo y ancho de la ciudad de los anillos, con más de 300 atracciones desde la mañana hasta la madrugada del domingo 19. Solo en 2023 se registró un flujo de más de 70.000 personas y este año el Gobierno Municipal planea romper esa cifra y acariciar las 100.000.
La LNM2024 brindará un programa cultural cargado de actividades tanto en el casco viejo como en otros puntos de la capital oriental. Los museos, los centros culturales, las bibliotecas, las instituciones, los restaurantes, los cafés, los hoteles, los colegios, las universidades y otros espacios se pondrán a tono para brindar un menú diverso, con música, teatro, danza, pintura, literatura, tecnología, ciencia, arquitectura, gastronomía, performance, arqueología, historia, folclore, etnografía, investigación, espiritualidad y ecología, entre otras atracciones.
Se tendrá novedades para toda la familia en puntos estratégicos, como el centro cruceño, el barrio Equipetrol, la Villa Primero de Mayo y las zonas norte y sur de la ciudad. Según un conteo inicial habrá un despliegue sin precedentes de más de 1.000 artistas respaldados por más de 140 instituciones en los 73 espacios registrados para esta nueva entrega. Se tendrá la participación de 13 museos, 12 casas y centros, 11 colegios, 8 universidades, 6 galerías, 4 entidades pro libro, 3 cafés y 3 fundaciones. Se dispondrá de una red gratuita de 12 buses para llevar al público hasta los espacios respectivos y se harán 12 recorridos guiados por las calles del centro.
Los 73 espacios registrados son:
Museo Etnográfico de Santa Cruz de la Sierra
Museo de Arte Contemporáneo
MAC Museo de la Ciudad Altillo Beni
MAB Museo de Historia Uagrm
Museo Artecampo, Arte Originario y Popular de las Tierras Bajas
Museo de Historia Natural Noel Kempff
Mercado Museo Guaraní Isoseño
Museo Histórico Militar Héroes de la Guerra del Chaco
Museo Histórico Nacional Tgral. Germán Busch Becerra
Museo de la Telefonía Fundación Cotas y Fundación Empoderate
Museo de la Independencia
Museo Entel
Museo Vargas
Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche
Casa Melchor Pinto, CMPCarmencita Casa Cultural
Casa del Arte Gladys Moreno
Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz CCP
Centro Cultural Alto San Pedro
Centro Cultural Feliciana Rodríguez
Centro Cultural Guaracal
La Morita
Centro Cultural La Cuchilla
Centro Cultural Ronald Roa
Centro Cultural Toro Toro
Centro Cultural Villa Primero de Mayo
Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado
Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
Cdlsc Librería y Café San Pablo
Sociedad Bíblica Boliviana SBB
Fundación PatiñoArtemisa
Coffee BarCallejxn
Café Gaia
Coffee & Bar
Colegio Alemán
Soria School Bonobo Slackline Santa Cruz
Comunidad La Mirada Interna
Club de Madres Emprendedoras
La Morita
Espacio Infinito Movimiento Juvenil Carlo Acutis
Mundo Bebis
Recoleta Espacio Sustentable
Taller Arte Lápiz Creativo
Tua Casa
El Aljibe Comida Típica
Grau Cattering
La Pascana
Nomad HostelPanadería Cultural
Todo Integral
Plaza de Armas 24 de Septiembre
Punto Mágico
Galería de Arte Koqui Handal
Manzana 40
Galería de Arte Los Tajibos, a Tribute Portfolio
Galería de Arte y Cafetería Abba Kadosh
Galería de Arte Heberth Román
Manzana 1
Espacio de Arte Exhibición Mirá
Alianza Francesa Santa Cruz
Goethe-Zentrum Santa Cruz
Asociación Boliviana de Artistas Plásticos de Santa Cruz, ABAP-SCZ
Asociación Pro Arte y Cultura, APAC
Centro Boliviano Americano
CBA Centro de Formación de la Cooperación Española
Gartos VR
La Federal Espacio Colaborativo
Nueva Acrópolis Academia de Ciencia y Arte Metanoia
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
Uagrm, Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte
Universidad Central, Unicen
Universidad del Valle Santa Cruz,
Univalle
Universidad Evangélica Boliviana UEB, carrera de Música
Universidad Franz Tamayo, Unifranz
4. ¿Dónde podré informarme?

La Dirección Municipal de Turismo será la brújula para todos aquellos que deseen contar con toda la información de la ciudad y de la Larga Noche de los Museos. El 18 de mayo habrá 13 puntos, con el sello de infoTUR, que atenderán desde las 18:30 hasta las 22:30, con un personal desplegado de 20 personas (con el apoyo de la universidad Nur). Estos lugares estarán ubicados de la siguiente manera:
Casa Municipal de la CulturaRaúl Otero Reiche Calle Libertad # 65Plaza 24 de Septiembre, acera oeste
Centro Cultural Franco AlemánCalle 24 de Septiembre # 36Plaza 24 de Septiembre, acera este
Casa Melchor PintoCalle Sucre # 50
Concejo Municipalde Santa Cruz de la Sierra Calle Sucre, esq. Chuquisaca
Plaza 24 de SeptiembreCalle Junín
Plaza 24 de SeptiembreCalle Ayacucho
Plaza 24 de SeptiembreCalle Bolívar
Plaza 24 de SeptiembreCalle Sucre
Manzana UnoCalle Independencia
Calle Ingavi, esq. René Moreno Calle Bolívar, esq. Beni
Calle Beni, esq. Sucre
Calle Ballivián, esq. Chuquisaca
La Larga Noche de los Museos 2024 tiene una web oficial que cuenta con el programa general de las 300 actividades de cada uno de los 73 espacios registrados para esta nueva versión. La dirección es larganochedelosmuseos.gmsantacruz.gob.bo/2024/ y también se podrá seguir toda la movida nocturna a través de las redes sociales, a las que se puede acceder desde la citada web.
MIRA AQUÍ: Larga Noche de Museos en La Paz: 225 instituciones impulsarán más de 600 actividades
5. ¿Habrá cierre de calles?
Sí. El Gobierno Municipal cerrará más de 15 accesos al corazón de la ciudad para que los visitantes de la Larga Noche de los Museos puedan participar de las actividades culturales programadas para toda la jornada sabatina del 18 de mayo. Habrá cortes en las calles Ingavi, Ayacucho, Junín, Florida, Libertad, 24 de Septiembre, Beni, Arenales, Bolívar, Sucre, Ballivián, Chuquisaca, René Moreno, Independencia y Suárez de Figueroa. Por tanto, desde la tarde, los motorizados ya no podrán acceder por ninguna de estas vías hasta la plaza principal.
La histórica calle Sucre también estará cerrada al tráfico vehicular; la gente podrá caminar por las intersecciones de las calles Beni, Chuquisaca, Murillo, La Paz, Aroma, Cochabamba, Quijarro, Potosí, Campero y Tarija, dos cuadras antes del primer anillo. Aquí habrá distintos atractivos, como el gran festival de música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra (dirigida por el maestro Boris Vásquez), la presentación de 20 cosplayers (a cargo de Álvaro Salazar), estas dos actividades se harán sobre la calle Sucre y son organizadas por el Centro Boliviano Americano. 8. ¿Qué tipo de servicios habrá el sábado 18?
El Gobierno Municipal, a través de las secretarías de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Humano, junto a Espacio Público, Alumbrado Público, Emacruz, Defensoría y Tránsito y Transporte dispondrán de todos sus equipos técnicos para el 18 de mayo. Habrá ambulancia, bomberos y guardias municipales, entre otros servicios públicos, comunicaron las autoridades
6. ¿Habrá buses gratuitos?
La Alcaldía ha realizado alianzas con entidades locales para contar con una red gratuita de transporte en la jornada sabatina del 18 de mayo. Los motorizados llevarán al público a los distintos espacios, que serán parte de la LNM2024. Habrá 12 buses de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol), la Universidad del Valle (Univalle), la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). Todos partirán, a las 16:00, desde dos puntos: calle Sucre (entre Potosí y Tarija) y plazuela del Estudiante (avenida Monseñor Rivero, esq. primer anillo).
7. ¿Cuáles serán las bandas que participarán de la LNM2024?
En la LNM2024 habrá 12 bandas de nueve colegios que amenizarán la jornada del 18 de mayo desde las 18:00 hasta las 19:00. Los establecimientos participantes serán: Manantial de Vida, Humberto Vásquez Machicado III, Eligia Hurtado de Quiroga, Beneméritos de la Patria de Cotoca primaria y secundaria, Lorgio Castedo, Santa Ana Villa Bolivia, Arzobispo Daniel Rivero, Nacional Florida y Alexander von Humboldt, junto a la Banda Municipal y la banda de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB). El desfile de bandas partirá de la plaza 24 de Septiembre y comprenderá las calles Libertad, Junín, Independencia, Ñuflo de Chávez, René Moreno, Sucre y Bolívar.
8. ¿Habrá recorridos guiados en la LNM2024?
La LNM2024 tendrá 12 recorridos guiados, a cargo de la Jefatura de Patrimonio y de la Dirección de Turismo, ambas aristas de la Secretaría Municipal de Cultura. La grilla planificada se presenta de la siguiente forma:
Recorrido 1Salida15:00 a 16:00Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero ReichePlaza 24 de Septiembre, acera oeste (calle Libertad)
LlegadaMuseo de Historia - UagrmCalle Junín # 151
Recorrido 2Salida15:00 a 16:00Museo de la Ciudad Altillo Beni, MABCalle Beni # 50
LlegadaCasa Municipal de la Cultura Raúl Otero ReichePlaza 24 de Septiembre, acera oeste (calle Libertad) Recorrido 3Salida15:00 a 16:00Museo de Historia – UagrmCalle Junín # 151
LlegadaMuseo de la Ciudad Altillo Beni, MAB Calle Beni # 50 Recorrido 4Salida15:00 a 16:00Museo de Arte Contemporáneo, MACCalle Sucre, esquina Potosí
LlegadaMuseo Histórico Militar Héroes de la Guerra del ChacoCalle Bolívar # 468
Recorrido 5Salida16:00 a 17:00Museo de Historia - UagrmCalle Junín # 151
LlegadaCasa Municipal de la Cultura Raúl Otero ReichePlaza 24 de Septiembre, acera oeste (calle Libertad)
Recorrido 6Salida16:00 a 17:00Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero ReichePlaza 24 de Septiembre, acera oeste (calle Libertad)
LlegadaMuseo de la Ciudad Altillo Beni, MABCalle Beni # 50
Recorrido 7Salida16:00 a 17:00Museo de la Ciudad Altillo Beni, MABCalle Beni # 50
LlegadaMuseo de Historia - UagrmCalle Junín # 151
Recorrido 8Salida16:00 a 17:00Museo Histórico Militar Héroes de la Guerra del ChacoCalle Bolívar # 468
LlegadaMuseo de Arte ContemporáneoCalle Sucre, esquina Potosí
Recorrido 9Salida17:00 a 18:00Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero ReichePlaza 24 de Septiembre, acera oeste (calle Libertad)
LlegadaMuseo de Historia - UagrmCalle Junín # 151
Recorrido 10Salida17:00 a 18:00Museo de la Ciudad Altillo Beni, MABCalle Beni # 50 Llegada
Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero ReichePlaza 24 de Septiembre, acera oeste (calle Libertad)
Recorrido 11Salida17:00 a 18:00Museo de Historia - UagrmCalle Junín # 151Llegada
Museo de la Ciudad Altillo Beni, MABCalle Beni # 50 Recorrido 12Salida17:00 a 18:00Museo de Arte Contemporáneo, MACCalle Sucre, esquina Potosí
LlegadaCentro Boliviano Americano, CBA Calle Sucre # 364
9. ¿Qué ha organizado el Gobierno Municipal para la LNM2024?
La Alcaldía cruceña tendrá atracciones diversas en 11 espacios municipales y respaldará las actividades del Museo Artecampo y de la Manzana 1 Espacio de Arte.
Los 11 espacios son: Plaza de Armas 24 Septiembre Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche Museo de Arte Contemporáneo Museo de la Ciudad Altillo Beni Museo Etnográfico de Santa Cruz de la Sierra Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado Centro Cultural Alto San PedroCentro Cultural La Cuchilla Centro Cultural Guaracal - La MoritaCentro Cultural Toro Toro Centro Cultural Villa Primero de Mayo
10. ¿Qué habrá solo en la plaza 24 de Septiembre?
En la plaza 24 de Septiembre, el Gobierno Municipal ha organizado un gran festival artístico, que arranca desde las 18:00 y verá su final hasta pasadas las 22:00. Se iniciará con un desfile musical de 12 bandas seguido de las ‘estatuas vivientes’ (personajes caracterizados dirigidos por Emi Chávez), zanqueros y trovadores (a cargo de Gerónimo Mamani y Valeria Sandi), la música de las tamboritas Cariño Camba y Los Primos y el número dancístico del grupo Esencia Bolivia, por la coreógrafa Aida Reynoso.