Protesta llega al Comando de la Policía en Santa Cruz para exigir que se capture a avasalladores

La protesta fue impulsada por sectores económicos, cívicos y afectados por avasallamientos. Piden que se ejecuten las ordenes de aprehensión contra impulsores de estas actividades ilegales

Publicación: 30/07/2025 13:30
$output.data
$output.data
[Foto: CAO] / La protesta llegó hasta el Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz

Hasta el Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz llegó un grupo de personas para exigir que se capture a los avasalladores, que han tomado distintos predios. La movilización fue impulsada por un grupo de productores, cívicos y afectados por avasallamiento.

Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), remarcó que las leyes del país se deben cumplir y se tiene que meter a la cárcel a quien corresponda.

“Tienen que entrar a la cárcel las personas que no nos están respetando. Mis derechos terminan donde empieza el de otra persona. Aquí no hay bolivianos de primera y de segunda”, sostuvo.

El dirigente remarcó que el sector estuvo recorriendo el país y se observó la realidad que se vive en distintos departamentos.

MIRA AQUÍ: Atracos en distintas zonas cruceñas quedan grabados y son protagonizados por delincuentes en motos

“Decirles a todos ustedes que no somos los únicos que estamos avasallados. El país está sufriendo la inseguridad jurídica, está sufriendo la falta de Estado”, sostuvo delante los movilizados.

Lamentó que hay avasallamientos en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. Además, lamentó que también están avasallando concesiones mineras.

Remarcó que los avasallamientos son una muestra de que falta Estado y de que no se garantice el Estado de derecho. Además, agregó que el sector está dispuesto a ayudar a reconstruir un país, pues lleva distintos productos a la mesa de las familias bolivianas.

”¿Algún boliviano tiene más derecho que otro boliviano? o ¿es que un boliviano tiene el derecho de agarrar un rifle 22 y apuntar a otro boliviano?”, remarcó.

MIRA AQUÍ: Disputa familiar provoca un fallecido y una mujer herida de bala

En la movilización también estaba Melisa Barba, quien es propietaria del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos, donde se denunció avasallamiento al menos cinco veces en un año.