Lluvias en Bolivia: Extienden alerta naranja hasta el 12 de diciembre para ocho departamentos

La alerta alcanza a 187 municipios del país y no contempla al departamento de Oruro, de acuerdo con el reporte del Senamhi reflejado por el viceministro de Defensa Civil

Publicación: 05/12/2024 10:45
$output.data
$output.data
La alerta contempla crecidas en el nivel de los ríos, de acuerdo con el reporte (Foto referencial: ABI)

Ante los pronósticos de nuevas lluvias y la previsible subida del caudal de los ríos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja para ocho departamentos, exceptuando a la región de Oruro, misma que se extiende hasta el 12 de diciembre, es decir, el jueves de la próxima semana.

Así lo reflejó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, citado por el aparato de comunicación estatal, al exponer que con la emisión de la alerta se prevé que por el incremento de las lluvias, ríos y cuencas podrían llegar a su nivel máximo y generarse inundaciones en diciembre y enero.

“El Senamhi ha emitido alerta hidrológica y metereológica que va regida hasta el 12 de diciembre, siempre que no haya una modificación en este periodo, estas dos alertas comprenden ocho departamentos involucrados y 187 municipios, a excepción del departamento de Oruro”, explicó la autoridad.

Tal reporte se da después de las recientes lluvias que se dieron en el país, las cuales alcanzaron a siete departamentos y generaron estragos y muertes en diferentes municipios, aspecto que ha sido tomado en cuenta para labores de prevención.

MIRA AQUÍ: Searpi alerta posibles crecidas de ríos ante el anuncio de más lluvias en Santa Cruz

“El trabajo de prevención se dio durante todo el año y se ha destinado maquinaria a los municipios que lo han solicitado para fortalecer y refaccionar sus muros de contención, y en los gobiernos departamentales”, afirmó.

Calvimontes recordó que el Senamhi alertó que los meses “más complicados” serán este diciembre y enero por la intensidad de las lluvias en el territorio nacional.

Sin embargo, “estamos realizando esfuerzos, hemos visto que algunos lugares fueron insuficientes, en otros que nos ganó la lluvia y también están otros lugares irregulares”, apuntó el viceministro.

MIRA AQUÍ: Con apoyo de un can, rescatistas retoman la búsqueda de la mujer arrastrada por el río en Cochabamba