Micreros anuncian que se levanta el paro tras recibir el decreto que autoriza alza del pasaje a Bs 2,30
El alcalde cruceño manifestó que, si bien el anuncio no es del agrado de todo el sector, la situación de crisis golpea a la población.
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/519x280/48c0/420d280/none/246276540/TXLV/noticias-unitel_101-11078477_20250205220604.png)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1281x692/0c47/1280d545/none/246276540/KEPF/noticias-unitel_101-11078477_20250205220604.png)
“Levantamos el paro”, con esas palabras Bismark Daza, dirigente del transporte de Santa Cruz, dio por finalizada la medida de presión que cumple este miércoles su tercer día, anuncio que se dio tras una nueva reunión con el alcalde Jhonny Fernández.
La determinación fue tomada luego de recibir de manos del alcalde de el decreto edil que autoriza el incremento de la tarifa a Bs 2,30 para los usuarios mayores.
Fernández reconoció que el decreto no es del agrado de todo el sector, tomando en cuenta que en primera instancia se pedía una subida a Bs 2,50, pero advirtió que la situación de crisis es un problema general.
“El decreto 63/2025 establece que se fija la tarifa de Bs 2,30 para los usuarios mayores. Este decreto entra en vigencia a partir de la fecha y es entregado para el conocimiento del autotransporte”, sostuvo el burgomaestre tras la reunión que se realizó en Parque y Jardines.
MIRA AQUÍ: Paro de micreros en Santa Cruz: Tercer día de protesta con violencia entre choferes y vecinos
“Otra cosa importante es el tema de ver el horario para que se preste servicio de 5:00 de la mañana hasta la medianoche y podamos así atender mejor a nuestros usuarios”, agregó la autoridad.
Mientras que el dirigente Daza señaló que, una vez recibido el decreto, “lo que queda es que vuelvan las actividades normales”. “A trabajar se ha dicho, es lo que queremos, porque hemos perdido tres días y lamentamos haber llegado a esto”, agregó.
Fueron tres días en los que se paralizó el servicio en la capital cruceña, donde la población se vio perjudicada para llegar a sus fuentes de trabajos, cumplir con sus labores educativo o para llegar a sus hogares.
Fernández agregó que la agenda con los transportistas no incluye solo el tema de tarifas, sino también que los transportistas se registren y paguen impuestos en la capital cruceña, la instalación de cámaras de seguridad y la continuidad del ordenamiento en el centro de la ciudad.