Orden de aprehensión contra Evo: Del Castillo dice que se planifican acciones y la Iglesia recuerda que “las leyes son para todos”
Morales no sale del trópico de Cochabamba desde noviembre y asegura que es resguardado por afiliados a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reiteró este viernes que la Policía Boliviana cumplirá la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, pero que se planifican las acciones para evitar “la pérdida de algún ser humano”. Por su parte, el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, recordó que las leyes en Bolivia rigen en todo el territorio nacional.
“Estamos tomando los recaudos correspondientes para que no se transgreda ningún derecho en el territorio nacional (...) por tanto, cualquier tipo de acción, cualquier tipo de operación que vaya a ejecutar la Policía Boliviana, se lo tiene que desarrollar de manera milimétrica evitando cualquier tipo de enfrentamiento, cualquier tipo de suceso, para evitar que el día de mañana tengamos que lamentar la pérdida de algún ser humano”, indicó Del Castillo.
El titular de la cartera de Estado reiteró que “existe orden de aprehensión y la Policía Boliviana va a dar cumplimiento como en todos y cada uno de los casos”.
“Estamos elaborando las acciones correspondientes y vamos a dar cumplimiento a lo que determine la justicia de nuestro país”, afirmó
Por su parte, el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, indicó que la aprehensión es un trabajo de la Policía y del Ministerio Público.
MIRE AQUÍ: Aprehenden al subalcalde de Cotahuma por la mazamorra que inundó Bajo Llojeta
“Chapare es Bolivia, creo que hace semanas ha vuelto la Policía a este lugar y las leyes en Bolivia son para todos y para todo el territorio nacional”, recordó.
“El sistema judicial es una preocupación constante en nuestro país. Ojala que el Ministerio Público haga su trabajo porque corresponde para responder a tantas situaciones tan delicadas que tenemos en Bolivia”, agregó.
Morales, quien tiene una orden de aprehensión por un caso de presunta trata de personas, no sale del trópico de Cochabamba desde noviembre y asegura que es resguardado por afiliados a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
MIRE AQUÍ: Cámaras registran el momento cuando un motociclista es arrollado por una volqueta