“Pareciera que nos están prohibiendo que podamos producir”: la iglesia en los 200 años de la independencia cruceña

El monseñor René Leigue expresó que Santa Cruz celebra 200 años de esta libertad, recordando que no es solo un derecho, sino también un compromiso. También hizo un llamado a la unidad

Publicación: 14/02/2025 20:33
$output.data
$output.data
Misa de acción de gracias, por el Bicentenario de Santa Cruz.

“Santa Cruz, una tierra pujante, una tierra donde se da todo y siempre es un honor. No somos orgullosos de esta nuestra tierra. ¿Pero ahorita cómo estamos? Pareciera que nos están prohibiendo que nosotros podamos producir. ¿Qué se puede hacer con eso?”, cuestionó este viernes el monseñor René Leigue, en la misa de acción de gracias, por el Bicentenario de Santa Cruz.

MIRA AQUÍ: Choferes y vecinos rechazan el estudio de costos del transporte público elaborado por la Alcaldía de La Paz

Leigue sacó a relucir, en esta línea, su deseo por seguir “luchando por la libertad”, pero sin abusar de ella, ya que si se da esto último es difícil conseguir avances en conjunto.

“La libertad que celebramos hoy es la que Dios nos dio desde el inicio, una libertad que nos permite elegir, pero con responsabilidad. Hoy, celebramos doscientos años de esta libertad, recordando que no es solo un derecho, sino también un compromiso”, expresó.

MIRA AQUÍ: Iglesia católica: “Los candidatos a la Presidencia deben escuchar a la gente, no basta con imaginar el futuro”

También se refirió a Santa Cruz ahora es una comunidad formada por diferentes miembros, entre los que se encuentran personas de todas las regiones. “Somos un solo pueblo formado por diferentes personas, pero eso no significa que cada uno va a estar mirando a los que han venido de otro lado”, precisó.

“Bienvenidos, pónganle el hombro también aquí a Santa Cruz, donde están, donde viven, de la cual comen. No le pongan traba a las cosas que se quieren hacer. Como cruceños, vamos adelante. De eso se trata, creo”, resaltó.