‘Patitas con estilo’, una pasarela canina contra el abandono de mascotas en Bolivia
Varios perritos de distintas razas, tamaños y colores lucieron creativos disfraces en una pasarela organizada para promover la tenencia responsable de mascotas


Decenas de perros de distintas razas, tamaños y colores lucieron este sábado creativos disfraces en una pasarela organizada en Bolivia para promover la tenencia responsable de mascotas y evitar el abandono, sobre todo por motivos de viaje.
‘Patitas con estilo’ es el nombre del desfile realizado en la Terminal de Buses La Paz por iniciativa de esa entidad dependiente de la Alcaldía de La Paz, al concluir un mes dedicado a las mascotas por el Día de San Roque, que se conmemoró el pasado 16 de agosto.
El objetivo de la pasarela fue “fomentar la tenencia responsable de mascotas, evitando dejarlas solas en los domicilios o los lugares de residencia de los tutores cuando éstos tengan que viajar”, explicó a EFE la directora general ejecutiva de la terminal, Iveliz Asturizaga.
“Todos somos una familia con nuestras mascotas, las mascotas no son objetos, son seres que sienten, que nos brindan su compañía. Así que estamos en camino de incentivar esto, la tenencia responsable”, sostuvo.
MIRA AQUÍ: Cochabamba: Nevada afecta 200 hectáreas de cultivos y muere ganado en Cocapata
El escenario y la pasarela fueron montados en la parte posterior de la terminal, donde también se instaló una pequeña feria de alimentos, vestimenta y accesorios para las mascotas.
Humanos y perros comenzaron a llegar desde temprano al lugar, algunos abrigados por el frío que prevalece en La Paz y otros ya con el disfraz que lucirían en el desfile.

Una de las temáticas de la pasarela fue ‘Viajeros perrunos’, por lo que varios de los modelos caninos iban disfrazados de turistas, con pequeñas mochilas colgadas en sus espaldas, cámaras fotográficas hechas de cartón, lentes de sol, gorras e incluso uno llevaba una bolsa con hojas de coca que son buenas para combatir el mal de altura.
Entre los participantes estuvo Manzanilla, una ch’api de color blanco, como se llama en Bolivia a los perros pequeños y con abundante pelo ensortijado parecidos al bichón maltés.
Con un gorro negro, chaqueta gris y lentes de aviador, Manzanilla estaba disfrazada de conductora de autobús y desfiló, precisamente, junto a un vehículo a escala de la imaginaria Flota Woof.
Buddy, un inquieto golden retriever, se disfrazó de autobús de una conocida empresa de transporte en Bolivia y Chocolate, un mestizo de color café, iba vestido de PumaKatari, el emblemático transporte municipal de La Paz, aunque se mostró reacio a desfilar.
También estuvo el Señor Volcán, un schnauzer disfrazado de candidato electoral con un elegante saco negro y camisa blanca, una banda presidencial, un colorido aguayo o textil indígena y una ‘chuspa’, una especie de bolsón de lana, que desfiló con promesas de “protección” para todos sus “hermanos de cuatro patas” que fueron abandonados.
Trajes típicos del folclore boliviano, dinosaurios, insectos, superhéroes, personajes de películas como el muñeco diabólico Chucky o Russell, el niño explorador de ‘Up’ también se subieron a la pasarela.

Con el desfile, también se buscó informar sobre las posibilidades que ofrecen algunas empresas de transporte que operan desde la terminal de La Paz para poder viajar junto a los consentidos de la casa, indicó Asturizaga.
La terminal tiene actualmente 85 operadores, de los que cinco de los más grandes permiten los viajes terrestres con mascotas en la cabina del vehículo, una iniciativa que inició hace unos dos años, comentó.
Algunos requisitos para solicitar este tipo de viaje son que la mascota porte pañal, tenga su propia cobija para el asiento y todas sus vacunas al día.
La funcionaria destacó que si una persona definitivamente no puede viajar con su mascota, puede buscar “otras soluciones” para no dejarla sola, “en estado de ansiedad o depresión”.