Periodistas rechazan “cobros para cobertura” del Carnaval de Oruro y denuncian “violación a la libertad de prensa”

“Restringe el derecho de los periodistas a informar y el derecho de la sociedad a recibir información libre y transparente”, señala un pronunciamiento de las asociaciones de periodistas de Bolivia

Publicación: 17/02/2025 07:22
$output.data
$output.data
[Foto: ABI] / Varios medios nacionales e internacionales llegan a Oruro para difundir información sobre esta festividad

Tras la solicitud de la Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) de eliminar los cobros para la cobertura del Carnaval de Oruro, el domingo las nueve asociaciones departamentales de periodistas se sumaron al rechazo y pidieron a las autoridades e instituciones de derechos humanos intervenir.

A través de un pronunciamiento, las nueve asociaciones consideran que la “decisión de imponer cobros” por la cobertura del Carnaval de Oruro es “contraria a los principios del ejercicio periodístico y representa una violación a la libertad de prensa”.

MIRA AQUÍ: Prensa internacional pide la suspensión del cobro para la cobertura del Carnaval de Oruro impuesto por un sindicato

“Restringe el derecho de los periodistas a informar y el derecho de la sociedad a recibir información libre y transparente”, señala el documento.

Además, las asociaciones “rechazan cualquier intento de censura” y recuerdan que acuerdos internacionales y la Constitución defienden el derecho a la comunicación y el ejercicio de la libertad de expresión.

“Estos derechos están consagrados en tratados internacionales como e Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos”, señalan los periodistas.

MIRA AQUÍ: “Echaron a una familia que no quería jugar con espuma”, la denuncia que causa indignación en Santa Cruz

En otro punto, las asociaciones expresan su compromiso con la libertad de prensa y expresan su apoyo a la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB) y a su presidenta, Zulema Alanes Bravo, quien fue declarada persona no grata por el Sindicato de la Prensa de Oruro.

“Instamos a las autoridades nacionales, instituciones de defensa de derechos humanos y organizaciones internacionales a mantenerse vigilantes ante cualquier intento de vulnerar la libertad de expresión y velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales de los periodistas bolivianos”, señala el comunicado.