¡Prepárese! Habrá tres días de calor extremo en Santa Cruz: Conozca cuál será la sensación térmica

Este viernes la población se alista para vivir un fin de semana de temperaturas extremas. Conozca hasta cuánto subirá el termómetro y cuál será la sensación térmica

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto referencial] / Las autoridades recomiendan a la población hidratarse

Este viernes la población se alista para vivir un fin de semana con temperaturas extremas en Santa Cruz debido a una ola de calor que pone también en riesgo que se reactiven los incendios forestales.

El agrometeorólogo, Luis Alberto Alpire, confirmó que el fin de semana y también el inicio de la próxima semana habrá temperaturas extremas, se llegará a los 38 grados (°C) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la sensación térmica llegará a los 40°C. Precisó que esta ola de calor será de tres días consecutivos, desde el sábado 13 de septiembre hasta el lunes 15 de septiembre.

Agregó que para que sea una ola de calor se cumplen las características, como tres días continuos de calor con temperaturas cinco grados más elevados de la usual, que para Santa Cruz de la Sierra es 32 grados.

MIRA AQUÍ: Pacientes reclaman que en el hospital de Clínicas no hay medicamentos que deberían ser gratis: “Todo compramos”

Señaló que los vientos alcanzarán los 60 kilómetros por hora (Km/hr) en Santa Cruz de la Sierra.

Además, precisó que en la zona de la Chiquitania y Cordillera el termómetro alcanzará los 41 °C por lo que la sensación térmica será superior a los 43 °C. Añadió que en los valles cruceños la temperatura solo llegará a los 31 °C por lo que la sensación será de alrededor de 33 °C.

En el informe se detalla que este extremo calor afectará puede provocar que se registren incendios forestales en Carmen Rivero Torrez, San Matías, Puerto Suárez, Portachuelo y Charagua.

MIRA AQUÍ: Suman ocho incendios activos en Santa Cruz y buscan intervenir por aire en un área protegida de Concepción

El especialista pidió a la población tomar las medidas necesarias para evitar afectación en la salud, como hidratarse y evitar en sitios abiertos en las horas de más calor, entre las 11:00 y las 15:00. Detalló que especialmente los grupos de riesgo se deben hidratar, los niños y los adultos mayores, pues corren más riesgo.

“Estas condiciones extremas fueron aprovechadas por individuos inescrupulosos, escudados en chaqueos y quemas indebidas al margen de la ley, incluso en nuestras reservas forestales y áreas protegidas, para consolidar tierras de forma ilegal”, añadió.