“Pudimos maquillar, pero decidimos actuar”: Detectan fallas estructurales graves en el muro de la Costanera
En primera instancia, el plan era resolver la infiltración de aguas sanitarias clandestinas, sin embargo, hallaron vigas de arriostre fracturadas y pilotes desconectados de la estructura. Debido a este panorama, el plazo de la obra se extiende por cuatro meses.


Personal edil detectó fallas estructurales graves en el muro de estabilización que colinda con la avenida Costanera, en el sector de la calle 16 de Obrajes, en el sur de La Paz.
El plan inicial contemplaba un mes de trabajo, sin embargo, esta situación obligará a rediseñar la intervención y extender el plazo de la obra por al menos cuatro meses, con una inversión que supera los Bs 3 millones de bolivianos, informó el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, durante una inspección liderada por el alcalde Iván Arias este sábado.
MIRA AQUÍ: Habrá un “ajuste” al calendario escolar luego de la ampliación de las vacaciones, señala ministro
En primera instancia, se había contemplado resolver la infiltración de aguas sanitarias conectadas de manera clandestina a las galerías filtrantes del sector.

Sin embargo, al remover el paquete estructural de la vía, el equipo técnico encontró vigas de arriostre fracturadas, las que se emplazan en los cimientos, y pilotes desconectados de la estructura, lo que pone en riesgo la estabilidad de los muros tipo cajón y las más de 200 viviendas que se asientan en la parte alta del talud.
“Las vigas que deberían sostener el muro están rotas, y los pilotes, corroídos y desconectados del muro. En algunos tramos, los pilotes ni siquiera existen. De no intervenir con urgencia, el muro podría colapsar y arrastrar viviendas y vehículos”, advirtió Tortato durante la inspección, cita AMUN.

La obra, que debía ser entregada a fin de mes, requerirá ahora la reconstrucción completa de 19 pilotes, nuevas vigas de arriostre y un rediseño de la base estructural que soporte el tráfico de la avenida y las viviendas en el talud.
El alcalde Iván justificó la decisión de profundizar los trabajos en lugar de simplemente colocar una nueva capa asfáltica.
MIRA AQUÍ: Sedes confirma nuevo caso de sarampión en El Alto y suman 11 en todo el departamento de La Paz
“Pudimos maquillar y seguir, pero decidimos actuar con responsabilidad. Imaginemos lo que pasaría si este muro colapsa. No vamos a arriesgar la vida de nadie”, declaró, según AMUN.
Añadió que se explicará la situación en una próxima conferencia de prensa y pidió comprensión a los vecinos por la demora.

“Este es un trabajo de fondo, no cosmético. No estamos aquí para tapar el problema, sino para solucionarlo de raíz. Sí, costará más y tomará más tiempo, pero es lo correcto”, concluyó Tortato.
La intervención refuerza la línea asumida por la Municipalidad de La Paz de priorizar soluciones estructurales y sostenibles en zonas de alto riesgo geodinámico, aunque eso implique mayores costos y plazos extendidos.