Rige en Bolivia la ley que prohíbe el matrimonio entre menores de edad y adultos
El representante UNFPA Bolivia, Pablo Salazar, indicó que estas medidas son cruciales también para prevenir los embarazos en adolescentes y evitar la vulneración de sus derechos a la educación, la salud y a una vida libre de violencia


La ley que prohíbe el matrimonio entre menores de edad y con adultos está en vigencia desde este miércoles 24 de septiembre luego que el presidente en ejercicio, el vicepresidente David Choquehuanca, la promulgará.
Así lo ha confirmado el presidente Luis Arce desde Estados Unidos, hasta donde viajó para participar de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Hoy, una vez que la Asamblea Legislativa Plurinacional remitió al Órgano Ejecutivo la Ley Modificatoria a la Ley N°603 de Código de las Familias y del Proceso Familiar, nuestro presidente en ejercicio, Jilata David Choquehuanca, inmediatamente la promulgó”, informó
El mandatario boliviano indicó que “la norma establece modificaciones a la Ley N° 603 en la que, entre otros, se establece que el matrimonio, o la unión libre entre personas menores a la edad requerida, es nulo de pleno derecho y no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia”.
Efectivamente, la norma prohíbe los matrimonios y uniones libres entre menores de 18 años o con adultos y tiene el objetivo de proteger a niños y adolescentes de esta práctica que se registra en el país y que expone a esta población a vulneraciones como abusos sexuales, embarazos no deseados y trata.
El representante de la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva en Bolivia (UNFPA, por sus siglas en inglés), Pablo Salazar, indicó que estas medidas son cruciales también para prevenir los embarazos en adolescentes y evitar la vulneración de sus derechos a la educación, la salud y a una vida libre de violencia.
Datos
La UNFPA indicó que entre 2014 y 2023 el Servicio de Registro Cívico (Sereci) registró el matrimonio de al menos 4.800 adolescentes, de los cuales 487 eran niñas de apenas 12 a 15 años.
“Tan solo en 2024 se reportaron 26.971 embarazos en niñas y adolescentes, lo que equivale a un alarmante promedio de 74 casos por día. De estos, 1.430 correspondieron a menores de 15 años, siendo la mayoría consecuencia de violencia sexual en el contexto de Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MIUTF), alertó la organización en una publicación.
Según el organismo, la norma permite “eliminar la excepción legal que aún permite el matrimonio y las uniones tempranas”, “proteger a niñas y adolescentes de relaciones desiguales, violentas y perjudiciales para su desarrollo” y “garantizar el derecho fundamental a decidir sobre su propia vida, su cuerpo y su futuro”.
Además, allana el camino para “impulsar la adopción de políticas públicas y campañas de prevención que aborden las causas estructurales de la problemática”.
Estas es la norma: