Sarampión: Padres piden ampliar el rango de vacunación hasta los 18 años para evitar clases virtuales

Autoridades educativas y sanitarias sostendrán una reunión este miércoles para evaluar el retorno a clases de forma presencial

Publicación: 22/07/2025 22:23
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS ] / Clases a distancia en Bolivia fue aplicada por el brote de sarampión

Padres de familia de unidades educativas fiscales piden a las autoridades de Gobierno ampliar el rango de vacunación contra el sarampión hasta los 18 años, con el fin de evitar clases virtuales tras el retorno a clases luego de las vacaciones de invierno.

“Es muy bajo el índice de vacunación. Deberíamos tener una ampliación de la vacunación, necesitamos tener las vacunas para este grupo etario”, dijo el representante de los padres de familia, Daniel Caballero.

MIRA AQUÍ: Ministra de Salud señala que este miércoles el Comité Intersectorial analizará el retorno a clases

Según un balance general, los padres de familia dicen que, antes de las vacación de invierno, solo el 50% de los estudiantes participó en las clases a distancia, por varias razones.

“En las laderas y periféricas no hay señal de internet. Nosotros hemos evaluado que casi el 50% de los estudiantes no han entrado a las clases virtuales”, dijo el dirigente Carlos Ticona.

Los padres de familia señalan que no existen condiciones técnicas para implementar clases virtuales, ya que no todos los estudiantes tienen acceso a internet en sus hogares y mucho no tienen celulares personales.

De acuerdo a las autoridades, el retorno a clases fue programado para el 28 de julio en todos los colegios del país. Santa Cruz ya cumple su cuarta semana de vacaciones, mientras que las demás regiones ingresaron en la tercera.

MIRA AQUÍ: Falta de planificación propicia brotes de enfermedades como el sarampión y la coqueluche, dice epidemiólogo

Sin embargo, este miércoles, autoridades de salud y educativas sostendrán una reunión para determinar que ocurrirá en los departamentos del occidente. Las bajas temperaturas y los casos de sarampión serán evaluados para determinar el retorno a clases presenciales.