Sube a 12 la cifra de incendios activos en Santa Cruz y la mayoría se concentra en la Chiquitania, según Gobernación
Desde la Gobernación de Santa Cruz piden a la ciudadanía que está en los surtidores ceder el paso para cargar combustible a los bomberos y personal que están atendiendo los incendios en diferentes regiones


La Gobernación de Santa Cruz informó este martes que se registran 12 incendios forestales activos en el departamento, con la mayoría de los puntos ubicados en la región de la Chiquitania y, de acuerdo con el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), hay además 471 focos de calor detectados en el territorio cruceño.
El director departamental de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez, informó que los incendios están localizados en: San Ignacio de Velasco (2), El Carmen Rivero Tórrez (3), San José (1), Concepción (1), Ascensión de Guarayos (2), El Puente (1), Roboré (1) y Warnes (1).
Viruez explicó que los incendios están siendo atendidos por personal desconcentrado de la Gobernación, compuesto por bomberos forestales, guardaparques, rescatistas y subgobernaciones, así como también participan las alcaldías municipales y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
MIRA AQUÍ: Camacho advierte que la situación de incendios puede agravarse en octubre y noviembre
Uno de los incendios de mayor preocupación es el que afecta al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde aún persisten focos activos en la Meseta de Caparuch. “Estamos esperando respuesta y el retorno oportuno de la aeronave”, indicó Viruez, al referirse al helicóptero que realizaba descargas con Bambi Bucket y que fue retirado.
Desde la Gobernación se pidió a la ciudadanía colaborar con el trabajo de las brigadas evitando cualquier acción que ponga en riesgo el medio ambiente y ceder el paso para cargar combustible a los bomberos y personal que están atendiendo los incendios (tomar nota quienes hacen fila en surtidores).
El reporte oficial indica que en lo que va del año se han registrado 120 incendios, entre forestales, de interfase y estructurales, con una superficie afectada de 103.944 hectáreas. De esa cifra, más de 70% corresponde al municipio de San Ignacio de Velasco.
Previo a este reporte, el gobernador Luis Fernando Camacho advirtió que los incendios podrían intensificarse en octubre y noviembre, por lo que se están coordinando acciones con el sector productivo para contener el fuego y evitar la expansión del humo.
MIRA AQUÍ: Calor extremo: recomendaciones y cuidados a tomar en cuenta para evitar daños a la salud