Alerta por el primer humano infectado con un hongo que mata plantas
No se sabía que el hongo Chondrostereum purpureum infectara a los humanos, pero médicos en Asia informaron de un primer caso


Un hombre de India, de 61 años, fue afectado por el Chondrostereum purpureum, un hongo apodado como el “asesino de plantas y árboles”, según señala un reciente estudio publicado por la revista Medical Mycology Case Reports.
Este hongo es conocido por ser letal en árboles y plantas porque provoca una enfermedad fúngica. Se tenía la creencia de que no afectaba a los humanos, pero el hombre indio presentó síntomas como tos ronca, fatiga y dolor de garganta. Después de realizarle una tomografía de rayos X en el cuello, los médicos se percataron de un absceso en su tráquea.
MIRA AQUÍ: Aumentan los casos de infección con un hongo superresistente en EE.UU.
¿Pero qué riesgos hay para la humanidad? Los especialistas explican que, para poder propagarse en humanos, los hongos tienen que encontrarse en determinadas temperaturas o ambientes y enfatizan que el cambio climático podría representar un peligro para el esparcimiento de estas especies.
“Si los hongos pueden escapar de la vía de la fagocitosis y pueden evadir el sistema inmunológico del huésped, entonces pueden establecerse como patógenos humanos”, señala la revista.
Según los investigadores, los hongos han demostrado su potencial para buscar nuevos huéspedes como por ejemplo los casos de la tiña, candidiasis bucal o el pie de atleta.
Los médicos drenaron el pus y al hombre se le recetó un medicamento antimicótico diario durante dos meses, que finalmente le ayudó a superar definitivamente la infección.
MIRA AQUÍ: ‘The Last of us’ y la viagra del Tíbet
The Last Of Us, el drama apocalíptico que comenzó con un brote de hongos, generó conciencia entre las masas sobre los peligros potenciales de la infección humana. La serie de HBO, por supuesto, se tomó muchas libertades dramáticas, pero los expertos dicen que es bueno que el público tome en serio las posibles amenazas.