Bolivia articula la primera cadena del sorgo y proyecta ampliar el área de siembra

Se trata del cultivo estrella de invierno y con las acciones que hay en agenda se prevé aumentar la superficie de siembra de 550.000 a 1 millón de hectáreas, según el CIAB

Publicado el: Hace 12 horas
El agro contempla posicionar al sorgo como un eje clave de la producción agrícola nacional (Foto referencial)

Bolivia apunta a la articulación de la primera cadena productiva del sorgo con el objetivo de potenciar su cultivo en invierno y duplicar la superficie sembrada, según el reporte del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), desde donde reflejaron que actualmente se cultivan unas 550.000 hectáreas, pero el proyecta alcanzar el millón de hectáreas.

“El sorgo se convierte en el cultivo estrella de la época de invierno”, afirmó Juvenal Bonilla, presidente del CIAB. “Desde el CIAB estamos promoviendo la primera cadena del sorgo. El propósito es explotar su producción y duplicar su área de siembra”, señaló.

En este sentido, Bonilla explicó que esta iniciativa busca integrar a todos los actores del sector, con encuentros que apuntan a aglutinar a todos los que están involucrados en la cadena productiva del sorgo, que ocupa el segundo lugar entre los cultivos más importantes en términos de producción y de superficie”.

MIRA AQUÍ: Con reglas claras y voluntad del Gobierno, el agro puede generar exportaciones que superen los $us 13.000 millones

Por su rusticidad y adaptabilidad, el sorgo es ideal para la rotación de cultivos en invierno y ya dejó de ser visto como un cultivo de relleno, por lo que ahora se contempla darle mayor énfasis como una alternativa para generar recursos para el agro, según el reporte.

Por su parte, desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el gerente general Jaime Hernández confirmó que la cosecha de sorgo ya está en marcha y entrará con fuerza en los próximos días.

MIRA AQUÍ: Anapo: “La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica”

Según Anapo, en 2024 la producción de sorgo llegó a 478.944 toneladas, que implica una caída del 72% en comparación con el año 2023. El rendimiento promedio descendió de las 2,91 TM/ha de 2023 a 1,26 TM/ha este año. Fue un escenario que estuvo marcado por un severo periodo de sequía.

“Todo lo que viene a ser sorgo, maíz, son insumos vitales para otras cadenas alimenticias como son las que producen carne de pollo, leche, huevo, carne porcina y carne de res”, explicó el ejecutivo de Anapo.

Tags