Cosecha de soya registra un 50% de avance; el sector exige la reactivación de las exportaciones
Según Anapo, se prevé cosechar 2,3 millones de toneladas de soya y el mercado interno solo requiere un volumen de 800.000 toneladas, por lo que hay excedentes para enviarlos a mercado externos

El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, reportó este martes que la cosecha de soya ya tiene un 50% de avance y, tomando en cuenta las previsiones de alcanzar una producción de 2,3 millones de toneladas del grano, demandó al Gobierno reactivar las exportaciones de este producto.
“Lamentamos que el Gobierno siga con la decisión de mantener suspendida la exportación de grano de soya, causando un grave perjuicio económico a más de 14.000 productores, que precisamente en estos momentos están en plena época de cosecha de soya. Ya tenemos un avance del 50%”, sostuvo el ejecutivo en entrevista con UNITEL.
Más temprano, al ser consultado sobre la exportación del grano, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, manifestó que el Gobierno está “en una época de evaluación”.
“Estamos evaluando esta semana y esperamos que la próxima más para que veamos cómo avanzamos en la cosecha y vamos a ver la posibilidad de extender los certificados de exportación”, señaló la autoridad.
Sin embargo, Hernández remarcó que “no hay nada que analizar”, ya que en diferentes escenarios se indicó a las autoridades que, a pesar de las adversidad como las inundaciones de las últimas semanas, se prevé tener la suficiente producción para abastecer al mercado interno.
“El mercado interno solamente requiere 800.000 toneladas anuales. Por tanto, hay 1,5 millones de toneladas que van a estar destinadas a la exportación como grano, como torta, como aceite. No se puede esperar más tiempo, la decisión tiene que ser inmediata”, agregó Hernández al considerar que la liberación debió salir ante del inicio de la cosecha.
Situación del sector ganadero
La exportación de carne de res es otro tema que está paralizado y el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, señaló que ya son más de dos meses de perjuicio al sector debido a esta situación.
“Escuchar a un ministro de Desarrollo Rural que diga de que es positivo el tema de las exportaciones no nos da satisfacción. Para nosotros la satisfacción es que un ministro abra las puertas de exportación, impulse a agarrar nuevos mercados, genere la seguridad para estas empresas, estas industrias, estos productores ganaderos que han invertido tiempo, que han invertido dinero”, dijo Ruiz.