Cosecha de verano tiene un 20% de avance y el agro espera el diésel para salvar las labores en el campo
La falta de diésel pone en riesgo la cosecha de al menos 2,5 millones de toneladas de soya y 600.000 toneladas de maíz y sorgo proyectadas para la presente campaña de verano, según Anapo

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, estimó este jueves que la cosecha de verano ya tiene un 20% de avance, con un rendimiento promedio de 1,9 toneladas por hectárea, tema que genera optimismo entre los productores; sin embargo, aún hay temas pendientes por resolver como el abastecimiento de combustible y la reactivación de las exportaciones.
“Entendemos que lo que viene está mejor aún, así que ese rendimiento podría subir. No nos olvidemos que el año pasado fue de 1,3 (toneladas por hectárea). Calculamos que ahorita estamos cerca del 20% (de avance)”, manifestó el ejecutivo al ser consultado por UNITEL.
Romero explicó que se viene un tiempo que va a ser muy productivo para apuntalar la cosecha y de ahí sale la preocupación de que los productores y los transportistas tengan diésel para encarar las labores en las que se proyectan 2,5 millones de toneladas de soya y 600.000 toneladas de maíz y sorgo.
“Entendemos que esta es una campaña que puede dar a los productores un nuevo giro y una esperanza para seguir produciendo, pero sobre todo puede dar al país tranquilidad, abastecimiento total de las cadenas productivas y muy buenos ingresos económicos”, resaltó.
Llamado al Gobierno
La cosecha, además del abastecimiento interno, puede representar más de $us 1.500 millones en exportaciones, por lo que Romero reiteró el pedido de reactivar los envíos al exterior de la producción, por lo que pidió al Gobierno cumplir con sus compromisos.
El dirigente de Anapo también hizo alusión a las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce Catacora con miras a paliar el abastecimiento de combustible, donde resalta la provisión de combustible para la actividad del sector agropecuario.

“(El anuncio del presidente) Se tiene que traducir en acciones inmediatas, debemos tener diésel. Estamos entrando a la cosecha más importante que tiene el país y no está garantizada la posibilidad de cosechar, transportar, transformar (el grano) y exportar”, sostuvo Romero al subrayar que se debe salvar la labor del campo con el abastecimiento oportuno.
Según Anapo, más de 14.000 productores han demostrado su compromiso absoluto con Bolivia, enfrentando desafíos climáticos extremos y cumpliendo su promesa de garantizar la producción de alimentos, por lo que ahora se apela al Gobierno para que de inmediato la libre exportación de grano de soya, sin restricciones, cupos ni trámites.
La restricción a la exportación, de acuerdo con el reporte, incumple lo estipulado en el decreto 3920 del año 2019, que garantiza la liberación del 60% de la producción anual del grano de soya del año anterior.