El Puente se sumará a la lista de municipios declarados en desastre por crecida del río Grande
Hay productores que lo perdieron todo y no pueden ingresar a las zonas afectadas debido al agua y el barro que hay en la zona. El alcalde reportó que hay cinco comunidades aisladas

El alcalde del municipio cruceño de El Puente, Proofel Huaylla, reportó que en su región se vive un panorama desolador, con 30 comunidades afectadas (cinco de ellas aisladas) y daños a zonas productivas que va en aumento debido a las inundaciones, por lo que se enfila una declaratoria de desastre.
“Ya nos hemos declarado de emergencia; sin embargo, de acuerdo al informe técnico que nos van a pasar, pensamos que mañana (miércoles), ojalá podamos declararnos ya en desastre como municipio de El Puente”, sostuvo la autoridad en entrevista con UNITEL.
Hasta la fecha, Cuatro Cañadas, Pailón, Lagunillas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro ya emitieron sus respectivas declaratorias debido al escenario que se dio tras la riada, en un contexto en el que también la Gobernación cruceña emitió la declaratoria de emergencia departamental.
MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Ganaderos reportan que hay más de 5.000 animales en riesgo debido a inundaciones
Asimismo, el alcalde Huaylla reportó que hay cinco comunidades que perdieron la totalidad de sus cultivos, registrando 14.000 hectáreas entre soya, arroz y maíz. Los más afectados son pequeños productores que tienen entre 20 y 50 hectáreas.
“Pedimos nosotros a nuestras autoridades y departamentales que puedan ayudarnos”, manifestó la autoridad al referir que también la ayuda no puede llegar a ciertas zonas debido a que los caminos quedaron destruidos, por lo que urge rehabilitar las vías de comunicación.
El requerimiento principal se centra en maquinaria para llegar a las comunidades aisladas, así como también ayuda médica para atender a las personas damnificadas.
MIRA AQUÍ: Ante riadas e inundaciones, Gobernación cruceña declara emergencia departamental

Testimonios de los afectados
Entre los afectados, hay agricultores que perdieron el 100% de su producción, siendo un ejemplo el de la comunidad Lagunilla, a 60 kilómetros de la zona urbana de El Puente, en donde habitan 106 familias que se dedican a la producción de granos.
MIRA AQUÍ: Sobrevuelo en Pailón: Inundaciones alcanzan a campos productivos, caminos y comunidades
“Estaba todo listo para ser cosechado y de un rato a otro todo quedó bajo el agua, ha quedado totalmente perdido”, dijo uno de los agricultores de esta comunidad, desde donde también se sumaron al pedido de ayuda.
“Se está fregando soya, ya no sirve, ni el arroz, están viendo ustedes, grave está aquí”, dijo otro de los afectados. “No tenemos arroz ni soya, hermanos. El banco no nos va a perdonar, no hay nada que cosechar”, expresó un tercer agricultor.