Ganaderos convocan a dos ministros a Charagua para que vean la realidad de la producción ganadera
El sector busca reunirse con los ministros de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo, por lo que los convocaron al campo, señalando también la necesidad de nuevas acciones anticontrabando
![](http://estaticos.unitel.bo/binrepository/1023x617/-1c0/1024d512/none/246276540/MELU/noticias-unitel_101-11145183_20250213215505.jpg)
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, convocó a los ministros de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo, Yamil Flores y Zenón Mamani, respectivamente, a conocer la realidad de la producción de carne, en el marco de un congreso sectorial que se realizará en Charagua.
“A los dos ministros, tanto como al señor Yamil (Flores) como al señor Zenón (Mamani), que acaban de posesionarlo, les hacemos una invitación pública y en este momento también está saliendo por escrito para que vayan a la finalización y determinaciones de nuestro Congreso Ganadero que será en Charagua”, señaló el dirigente, refiriendo que el evento será este fin de semana.
La convocatoria se da en un contexto en el que el Gobierno nacional paralizò la entrega de certificados de abastecimiento interno a precio justo, mismos que dan vía libre a la exportación de carne, situación que tiene en alerta a los ganaderos debido a las consecuencias que pueda acarrear esta política económica.
Desde hace varios días, el sector pecuario -no solo el ganadero- viene advirtiendo que la falta de granos incide en los precios de la carne, ya que el 80% del ganado los requiere para alimento. Y también se viene advirtiendo la falta de acciones contundentes en la lucha anticontrabando, tomando en cuenta que productos de la canasta familiar salen de manera ilegal hacia países vecinos.
MIRA AQUÍ: CAO urge cambios en la política de Estado tras posesión del nuevo ministro de Desarrollo Productivo
“Resulta que la exportación está frenada, resulta que la industria está paralizada, resulta que los productores están dejando de enviar carne al mundo; sin embargo, por medio de frontera, sigue saliendo ganado y no vemos ninguna acción”, cuestionó el dirigente de Fegasacruz.
Ruiz señaló que estarán a la espera de las autoridades, a quienes también se convocò por la vìa escrita, para que conozcan cómo funciona el sector y se den cuenta de escenarios como la subida del precio de los insumos (en torno al 60%, según Fegasacruz).
“Cuando el ministro sale y dice que hay un 80% de precio elevado por parte de los productores creo que es estrictamente desinformación a la población”, remarcó el ejecutivo.
MIRA AQUÍ: Congabol: El problema de la cadena cárnica se llama contrabando y no es la exportación