Incendios y falta de diésel paralizan la zafra maderera; productores temen caída de la oferta
La zafra maderera registra un 85% de avance en las áreas bajo manejo forestal, sin embargo, los incendios y la escasez del combustible pueden ser detonante de una disminución de la oferta de madera en el país

El gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, señaló que la falta de acceso a diésel de manera oportuna y los incendios que se registran en zonas rurales vienen afectando a la zafra maderera que ya alcanza cerca del 85% de avance.
“Estamos entrando al mes de octubre. Esto significa que la zafra ya tiene más o menos un 80-85% de avance. Otra vez, nuestros asociados nos han hecho conocer que están teniendo dificultades para poder acceder de manera suficiente y oportuna al diésel”, sostuvo el ejecutivo.
Ya en junio de este año, desde la CFB habían advertido que la falta de suministro de diésel venía afectando a las labores del sector, tanto en las operaciones privadas como en las comunitarias, situación que se reflejó en regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, y el norte de La Paz.
Según el ejecutivo, se proyectaba una producción de 2 millones de metros cúbicos para la presente gestión; sin embargo, por los problemas de los incendios y la falta de diésel es difícil conocer si se llegará a este nivel de producción.
MIRA AQUÍ: Productores aguardan abastecimiento de diésel para concretar siembra de 1,5 millones de hectáreas
“Inicialmente creemos que no lograremos los 2 millones de metros cúbicos”, lamentó Ávila, al referir que estos temas afectan de manera directa a varias unidades productivas.
“Todo ese entusiasmo y las proyecciones que habíamos hecho de una zafra maderera exitosa tienen que ser revisadas por estos dos factores y debemos esperar una evaluación final que haremos probablemente en el mes de noviembre o diciembre de este año”, expresó Ávila en entrevista con Canal Rural.
Para los actores del sector este es un perjuicio dramático que golpea a la producción de madera y las proyecciones del sector, por lo que esperan que se puedan dar soluciones a las problemáticas, ya que puede haber una caída en la oferta de madera.
MIRA AQUÍ: IBCE sugiere el acceso pleno a la biotecnología y que no se limite a algunos cultivos o regiones