Soyeros señalan que el diésel ULS aún es insuficiente para encarar la cosecha

Ante el planteamiento de YPFB de utilizar biodiésel, Anapo alertó que el volumen de combustible que reciben los medianos y grandes productores no cubre el requerimiento para garantizar su actividad

Publicado el: 27/02/2025 16:34
Por Unitel Digital
El sector productivo señala que es clave contar con el diésel para garantizar un movimiento econ{omico de $us 1.500 millones (Foto referencial)

Ante la alternativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) del uso del diésel ULS para la labor agrícola, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, señaló que no se entrega conforme a los requerimientos del sector.

“Desde noviembre del año pasado, los medianos y grandes productores de nuestro sector vienen ya comprando el diésel ULS, porque ya no ha habido diésel oil para este segmento de productores”, señaló el ejecutivo.

Anteriormente, tras reconocer problemas logísticos, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, señaló que se cuenta con este diésel ULS -que cuesta Bs 6,73 el litro- y que esta garantizado para quienes hagan su requerimiento y pago correspondiente, para después retirarlo de las plantas de la petrolera estatal.

MIRA AQUÍ: Emergencia por diésel en San Julián: Peligran 395.000 hectáreas de soya que deben ser cosechadas

“En ese sentido, nosotros esperamos que este diésel ULS nos sea entregado en las cantidades que estamos requiriendo porque todavía es insuficiente el abastecimiento que estamos teniendo y esa situación nos genera preocupación, más aún cuando ya ha iniciado la cosecha soya”, agregó Hernández.

Asimismo, el gerente resaltó que la próxima semana ya va a entrar con fuerza la cosecha de 1,2 millones hectáreas de soya de la campaña de verano y contando la demanda está entre los 40 y 50 millones de litros, tanto para entrega a medianos y grandes productores, como a las estaciones de servicio a las que llegan los pequeños productores.

“La cosecha ya comenzó, va a entrar con fuerza la próxima semana y se va a extender por lo menos hasta mediados del mes de mayo”, resaltó Hernández al agregar que está en juego un movimiento económico de más de $us 1.500 millones, en un escenario en el que el diésel es fundamental.

MIRA AQUÍ: “Sin diésel no hay alimentos”; productores dicen que sin combustible está en riesgo la cosecha de verano y el traslado de ganado

Tags