Analista Arequipa dice que Bolivia vive el fin de un ciclo y pasará a una transición antes de dar inicio a una nueva etapa
Para el politólogo Marcelo Arequipa el verdadero cambio de ciclo político puede consolidarse en la próxima elección. Considera que en la actualidad la oposición no tiene las condiciones para iniciar una nueva era


Luego del discurso que brindó el presidente Luis Arce por el Bicentenario de nuestro país, donde afirmó que el “proceso de cambio” no concluirá luego de las elecciones de este próximo 17 de agosto, para el analista político, Marcelo Arequipa, se avecina el fin de un ciclo político, pero aún no un cambio.
“Lo que tenemos hoy es ciertamente un fin de ciclo político, pero para que inicie uno nuevo hay que revisar en el pasado, los inicios de nuevo ciclo político van acompañados de dos cosas: un liderazgo fuerte, trascendental y una estructura política bastante robusta”, indicó Arequipa a UNITEL.
Para el analista, los candidatos a la Presidencia no cumplen con esas “condiciones”, por lo que considera que el país vivirá una época de transición.
“Probablemente, en la siguiente elección, aparezca de verdad esas dos condiciones”, manifestó.
EL MAS PERDIÓ FUERZA
Asimismo, aclaró que si revisamos en datos de pasadas elecciones, de hace por lo menos 15 años, se notado la fuerza que tenían los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) o de la izquierda en realidad, situación que ahora no se refleja.
“Con la poca fuerza que tienen los candidatos del universo masista, no llegan a la atención del electorado como en otros procesos. A eso hay que sumarle que hay alguien dentro de ese universo que está pidiendo el voto nulo, eso reduce aún más todavía las posibilidades de cualquier candidato de ese bloque”, dijo.
“Yo creo que ellos están debatiendo a ver cuál de ellos va a llegar o a tercer o a cuarto lugar, no en el primero y no en el segundo”, consideró.
AUTOCRÍTICAS
Respecto a las críticas que surgieron en base al discurso del presidente, en el que se lo cuestionó por “no reflejar la realidad del país” y que le faltó adoptar una postura más autocrítica, Arequipa afirma que la población puede exigir una autorreflexión a las autoridades, pero no los políticos.
“En boca de los políticos, de todos los candidatos hoy día, incluso de los legisladores, suena a broma de mal gusto, porque si uno se fija el trabajo de la Asamblea Legislativa en estos 5 años, es todo menos autocrítica”, señaló el analista a UNITEL.
MIRA AQUÍ: Gobierno y oposición abren debate sobre fin de ciclo a 10 días de las elecciones
Para el politólogo, la situación es similar con los candidatos a la Presidencia, quien asegura, no analizan el trabajo que han realizado en el pasado o que asumían mientras cumplían funciones recientemente, como en el caso de Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo.
“Si uno se fija el trabajo de los candidatos, Samuel, Tuto, Eduardo, el mismo Andrónico, dicen todo menos autocrítica del trabajo que ellos mismos han o han realizado. Yo creo que ellos, los políticos en general, son los menos cualificados para reclamar autocrítica de verdad”, aclaró.