Gobierno y oposición abren debate sobre fin de ciclo a 10 días de las elecciones

Mientras el presidente Luis Arce niega la conclusión de los tiempos del masismo, candidatos de oposición avizoran un cambio de rumbo a partir del 17 de agosto, jornada en la que la ciudadanía irá a las urnas

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Las máximas autoridades del Estado entregaràn el mando el 8 de noviembre

A 10 días de las elecciones generales, en la arena política asoma un debate que se centra en torno al fin del ciclo del Movimiento al Socialismo (MAS) en la administración central. Mientras el presidente Luis Arce insiste en que el “ajayu del proceso de cambio sigue vivo”, los principales candidatos de oposición plantean que el país atraviesa el cierre de una etapa y se prepara para un giro político que puede comenzar con los resultados en las urnas.

Desde la Alianza Libre, el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga manifestó que el 17 de agosto viene el segundo gran grito de la libertad y evitó referirse a la postura de Arce, advirtiendo que su ciclo terminó.

Quiroga advirtió que, si logra una mayoría congresal, impulsará un “cambio radical”, que incluirá reformas económicas, judiciales y constitucionales, además de un programa internacional por $us 12.000 millones y la liberación de Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y los presos políticos, resaltando también que la justicia, cuando vea el resultado del 17 de agosto, va a empezar a acomodar sus actitudes.

MIRA AQUÍ: Encuesta de Unitel: Samuel y Tuto siguen liderando intención de voto; Andrónico cae al cuarto lugar

Tuto Quiroga y Doria Medina son candidatos presidenciales de oposición
Tuto Quiroga y Doria Medina son candidatos presidenciales de oposición

El debate sobre el cierre o continuidad del ciclo político se enmarca en un país que atraviesa dificultades económicas marcadas por la falta de dòlares y combustibles, denuncias de crisis institucional y polarización política, según la manifestado por diferentes sectores.

Mientras que el presidenciable de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, también habló del fin de ciclo que dejará de lado a un gobierno al que calificó de extraviado y que no percibe los problemas de la economía.

Se va a acabar un ciclo y va a comenzar uno nuevo y mejor para el país (...) Estamos en la recta final para el 17 de agosto. No se dejen quitar su voto, ya les han quitado la economía, la justicia, no dejen que les quiten su voto también”, expresó Doria Medina.

El presidente Arce, en su discurso por el Bicentenario, negó que se esté cerrando una etapa política y reivindicó la vigencia del proceso iniciado en 2006.

MIRA AQUÍ: Tras discurso de Arce, diferentes analistas sostienen que el cambio de ciclo en Bolivia es inminente

“El ‘ajayu’ del proceso de cambio sigue vivo (...) El camino no lo abrió un solo hombre, sino hombres y mujeres, madres que con hambre hicieron historia”, sostuvo, destacando que el pueblo es hoy “protagonista” de su destino.

El vicepresidente David Choquehuanca, en la misma línea, reflexionó sobre la coyuntura y advirtió sobre los riesgos de una política basada en la confrontación. “Algunos elegirán la fuga tras promesas incumplidas, otros seguirán peleando”, matizó.

Rodrigo Paz, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), convocó al electorado a votar por el cambio, sin apelar necesariamente a su candidatura, sino dejando de lado el pasado y a los que gobernaron los últimos 20 años.

MIRA AQUÍ: Rodríguez Veltzé plantea al nuevo gobierno a trabajar de manera conjunta y buscar un gran diálogo nacional

Mientras que el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho contempló que el Bicentenario no puede quedarse en lamentos por lo que el país pudo ser y debe marcar el camino hacia la modernidad.

El 17 de agosto, Bolivia acudirá a las urnas para elegir a su nuevo gobierno, mientras que la actual gestión concluirá el 8 de noviembre, cuando asuma la nueva administración.

MIRA AQUÍ: Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes