Arcistas modificaron estatutos del MAS para “cerrar el capítulo Evo Morales”, señala dirigente campesino
El congreso de los arcistas inició el sábado y concluyó este domingo por la madrugada. Se realizaron cambios en los estatutos del MAS para dar paso a gente joven, señala la dirigencia


En horas de la madrugada de este domingo 30 de marzo, concluyó el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) organizado por arcistas, quienes realizaron cambios en los estatutos del partido azul.
“Son 84 artículos y tres disposiciones transitorias y finales para cerrar de una vez el capitulo Evo Morales Ayma y su gente que intentó estrangular a gente joven, renovadora y gente con experiencia”, señaló Guery García, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), a la Red Patria Nueva.
Al término del encuentro, también habló el presidente del MAS, Grover García, manifestó que se logró concluir con la labor que se tenía la cual era realizar modificaciones en sus estatutos.
“Dentro de todo este congreso el objetivo ha sido culminado, este congreso tenía que marcar historia revisando, cambiando y modificando los artículos dentro de nuestro estatuto del MAS-IPCP. Lo hicimos de forma participativa, democrática, en grande y en detalle”, señaló.
De acuerdo a García, entre los cambios se encuentra la disminución de años de militancia para ser parte de la directiva nacional, además de incluir nuevas organizaciones sociales.
Asimismo, el presidente del MAS concluyó haciendo un llamado a la unidad de los bolivianos y “unir las fuerzas”.
“Como presidente del MAS siempre hemos convocado a la unidad del pueblo boliviano. Convocamos a la unidad y este congreso también nos ha unido los nueve departamentos y la unidad nos da la fuerza, nos da la victoria, para seguir luchando por el bien común de nuestro país”, dijo.
MIRA AQUÍ: Andrónico dice que no asistió a congreso evista por problemas de salud
En el encuentro también estuvo presente el presidente Luis Arce quien en su discurso reconoció que hubo falencias y que “no se cuidó la nacionalización”, pero que desde su Gobierno ahora se trabaja para “corregir ese error”.
Arce volvió a señalar de un “sabotaje” en la Asamblea Legislativa e intenciones de “desestabilizar” su mandato. Dijo que están encontrando soluciones apoyadas en la industrialización y consolidación de un modelo económico que, asegura, supo levantar al país para brindar mejores días a la población.