Cartografía electoral: Cívico cruceño dice que el TSE aceptó que “hay cosas por ajustar” y que hay observaciones de otros departamentos
El presidente cívico indicó que el TSE les comunicó que deben revisar detalles de otros departamentos, donde también hay observaciones a la cartografía electoral.


Tras varias horas de reunión en la ciudad de La Paz, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Stello Cochamanidis, indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aceptó las observaciones que presentaron sobre las circunscripciones en el departamento cruceño. Además, manifestó que no es la única región que presentó observaciones.
“Aceptaron las observaciones que presentamos en cada una de las circunscripciones, se dieron cuenta que hay cosas por ajustar. Ellos van a seguir trabajando. Nosotros nos quedaremos para aguardar nuevos resultados”, indicó Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz.
MIRA AQUI: Una delegación de Santa Cruz se reúne este miércoles con los vocales por la cartografía
Indicó que los técnicos del Comité Cívico, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), además de Creemos, expusieron las observaciones sobre la cartografía electoral, demostrando la vía constitucional y legal, sobre el mapa electoral de cara a los comicios presidenciales programados para el 17 de abril.
“Se quedaron en Sala Plena para ver observaciones de La Paz y otros departamentos. Sabemos que están trabajando en tiempo y materia”, dijo Cochamanidis.
A su criterio, existen altas posibilidades de que las observaciones sean aplicadas a la cartografía definitiva. “Está bien fundamentado el trabajo”, concluyó.
El presidente del TSE, Francisco Vargas, indicó que se dará respuesta a la brevedad posible a las observaciones presentadas por los diferentes departamentos.
“Se dará respuesta oportuna, hemos explicado el trabajo que hizo el TSE y el compromiso es responder en la brevedad posible para dar certidumbre a la población, para que en las próximas horas publicar la convocatoria a estas elecciones. Estamos en los plazos, estamos en sesión de sala plena permanente”, indicó Vargas.