Del Castillo rechaza libre exportación y dice que “es quitarle la comida del plato a la gente”
Sin hacer referencia al contrabando, el candidato del masismo dijo que en el país están faltando alimentos porque “nuestros productos se están yendo al exterior para beneficiar a unos cuantos”


El candidato presidencial del MAS-IPSP, Eduardo del Castillo, expresó su rechazo a la propuesta de liberar exportaciones de alimentos, considerando que en el país están faltando alimentos porque “nuestros productos se están yendo al exterior para beneficiar a unos cuantos”
“Nosotros no estamos de acuerdo con la libre exportación, porque eso significa quitarle la comida del plato a la gente”, manifestó el candidato y exministro de Gobierno. Somos un país productor de arroz, somos un país productor de aceite, productor de carne, productor de pollo y es lo que está faltando en nuestro país”, agregó.
Sin aludir directamente al contrabando, tema señalado por economistas y empresarios como uno de los principales factores de distorsión del mercado, Del Castillo centró su crítica en quienes promueven la apertura de exportaciones.
MIRA AQUÍ: Foro económico: Asesor masista es abucheado tras decir que los exportadores no traen divisas
“La gente quiere renovación y sabe que los políticos, ahora llamados empresarios, no son la renovación”, dijo el candidato masista al señalar que su plan ‘Bolivia primero’ antepone el bolsillo de la población; sin embargo, el candidato no plantea el cierre de las exportaciones.
El contexto económico ha puesto en discusión los efectos de las políticas de control estatal y desde instancias como el Colegio de Economistas de Santa Cruz o la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advierten que la falta de control fronterizo y las medidas punitivas generan distorsiones y afectan tanto a productores como a consumidores.
Entre enero y mayo del presente año, Bolivia registra un déficit comercial acumulado de $us 577,6 millones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este periodo de tiempo, las exportaciones alcanzaron los $us 3.320 millones en términos de valor, pero lo cifra de importaciones fue mayor con $us 3.897,6 millones.
Además, entre enero y mayo de 2025, las exportaciones nacionales también reflejan una tendencia a la baja, si se toma en cuenta que en el mismo periodo de la gestión anterior se registró un total de $us 3.497,1 millones.