Foro económico: Asesor masista es abucheado tras decir que los exportadores no traen divisas

En más de una ocasión, los moderadores tuvieron que pedir compostura a los representantes de los frentes políticos, incluso al público que abucheó al asesor del masismo, Martín Moreira

Publicación: 23/07/2025 18:23
$output.data
$output.data
Martín Moreira (izq.) es asesor económico del masismo

Una de las situaciones que no pasó desapercibida en el foro económico de frentes políticos de este miércoles, fue la participación del asesor económico del masismo, Martín Moreira, quien apuntó a los empresarios por la falta de dólares que se registra en el país, tema que le valió abucheos por parte de los presentes.

En una de sus intervenciones, Moreira reiteró la acusación que realiza el Gobierno contra la Asamblea Legislativa de “estrangular” al país con la demora de aprobación de créditos. Y también acusó al sector privado por la falta de divisas.

“Del 2021 al 2024 hemos generado $us 45.000 millones, de los cuales es el 30% del Estado y el 70% del sector empresarial, del cual solo ha entrado el 20%”, señaló el analista, quien de inmediato fue abucheado por los presentes en este encuentro organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) en El Alto.

MIRA AQUÍ: “La minería ayudará a conseguir rápidamente dólares”, señala la propuesta del MAS en el foro económico en El Alto

En más de una ocasión, los moderadores tuvieron que pedir compostura a los representantes de los frentes políticos al haber momentos de tensión, incluso al público que abucheó al asesor del masismo.

Entre enero y mayo del presente año, Bolivia registra un déficit comercial acumulado de $us 577,6 millones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este periodo de tiempo, las exportaciones alcanzaron los $us 3.320 millones en términos de valor, pero lo cifra de importaciones fue mayor con $us 3.897,6 millones.

MIRA AQUÍ: “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica

Además, entre enero y mayo de 2025, las exportaciones nacionales también reflejan una tendencia a la baja, si se toma en cuenta que en el mismo periodo de la gestión anterior se registró un total de $us 3.497,1 millones.

Desde el sector privado advierten no solo falta de estímulo al aparato productivo para apuntalar los envíos al exterior, sino también frenos como el veto a la exportación de carne y soya que se dio de manera temporal en la presente gestión, así como también falencias en la lucha anticontrabando.