El PDC plantea cerrar las agencias de Emapa porque “compiten con la casera”, según su asesor
El asesor puntualizó que la empresa estatal debe usar su infraestructura para ayudar a los productores y dejar de intervenir el mercado


El responsable del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, se reunió este jueves con periodistas de La Paz y, desde ese escenario, anunció que el frente analiza cerrar los supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
En su criterio, “esa línea de comercio no compite con el gran supermercado, compite con la casera de la esquina”.
MIRA AQUÍ: Libre confirma que Tuto estará presente en el histórico debate de segunda vuelta presidencial
“Los productos que venden, subsidiados por todos nosotros, compiten contra la economía de la señora que ha puesto su tienda, que está tratando de vender su arrocito, su trigo, su café, su té, su pan en la esquina”, manifestó Espinoza.
El también exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) dijo que la línea de agencias de la empresa estatal es “distorsiva”, por lo cual debe cerrarse.
El economista también apuntó a la harina subvencionada que reciben los panificadores y dijo que menos del 20% del sector se beneficia con este producto. En tanto, el restante 80% tiene que comprar materia prima cara.
“Entonces, lo que tienes que hacer es que Emapa deje de distorsionar”, señaló Espinoza, reportó Erbol.
El asesor puntualizó que empresa estatal debe usar su infraestructura para ayudar a los productores y dejar de intervenir el mercado.
Indicó que si el PDC llega al Gobierno eliminará “todo lo que es esto de intervenir en el mercado”, sin embargo, anunció que se mantendrá el apoyo a la producción, por ejemplo, a través de logística, hasta que se concreten otras medidas con el sector productivo y se concreten ajustes legales con la Asamblea Legislativa.
“Vamos a avanzar en una nueva Emapa, si se va a privatizar, si se va a hacer asociación público privada, si se va a transferir a los trabajadores, es decir, ahí esa definición todavía se tiene que hacer con una discusión en el congreso”, explicó.