Encuesta: Lo que vemos es que la gente vota con el bolsillo y con el estomago, señala analista

A 24 días de las elecciones generales, Tuto Quiroga (Alianza Libre) aparece en primer lugar en intención de voto, superando con más del 7% a su contrincante del PDC, Rodrigo Paz

Publicación: 25/09/2025 22:24
$output.data
$output.data
[Foto referencial: AFP] / La ciudadanía volverá a las urnas el 19 de octubre y elegira entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz para nuevo presidente

A 24 días del balotaje presidencial en Bolivia, el voto pragmático se impone por encima del voto ideológico, según el analista Andrés Gómez, al interpretar los datos de la última encuesta de intención de voto de la segunda vuelta electoral, realizada por Ipsos CIESMORI para UNITEL.

“Hasta este momento, lo que estamos viendo es lo siguiente, voto pragmático, menos voto ideológico. Voto bolsillo, voto estómago, menos voto de estar apegándose al corazón”, sostuvo Gómez la noche de este jueves, en el programa Así Decidimos de UNITEL.

MIRA AQUÍ: Velasco o Lara ¿Quién está más capacitado para dirigir la Asamblea? Esto dice la primera encuesta de la segunda vuelta

Si bien Gómez consideró que los electores parecen priorizar su situación económica y necesidades inmediatas, más que afinidades partidarias o simpatías personales, también advirtió que todo puede pasar en estos 24 días que restan para que la ciudadanía acuda a las urnas.

“En 24 días pueden ocurrir diversos sucesos, hechos, metidas de pata, podemos enterarnos de N cosas de los candidatos a través de denuncias y puede cambiar la percepción de la gente”, resaltó durante su intervención.

MIRA AQUÍ: Juventud, pobreza y adultos mayores: Los olvidados en el discurso político de Tuto y Rodrigo, según analista

En la encuesta difundida este jueves, el candidato de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, encabeza la intención de voto con un 47%., mientras que su contrincante Rodrigo Paz, del PDC, alcanza el 39,3%, es decir, hay una diferencia de 7,7 puntos.

El estudio también muestra una baja en el porcentaje de indecisos, blancos y nulos en comparación con la primera vuelta. Solo el 5,5% de los consultados dice no haber definido su voto. Los blancos alcanzan un 3,5% y los nulos, un 4,7%. Estos márgenes podrían ser decisivos en una contienda aún abierta.