Es necesario que candidatos muestren planes de protección para la población vulnerable ante posibles ajustes, observa analista
Ante los anuncios de cambio de modelo de los candidatos de oposición, Fernando Hurtado señaló que es clave ofrecer propuestas para la gente ante el hartazgo que hay en torno al modelo masista


Ante los anuncios de cambio de modelo económico por parte de candidatos de oposición, el analista Fernando Hurtado señaló que es clave que los aspirantes presenten propuestas de protección para los sectores vulnerables o los que se puedan ver más afectados con las políticas de ajuste.
Desde el punto de vista de Hurtado, los ajustes no deben apuntar a los bolsillos de la gente y en este sentido se deben mostrar soluciones para estos sectores que se ven golpeados por la crisis económica.
Tras la presentación de la tercera encuesta de intención de voto de UNITEL, los candidatos de oposición Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga aparecen en los primeros lugares con el 21,5% y el 19,6%, respectivamente; sin embargo, el voto indeciso alcanza el 12,4%, mientras que los nulos 13,6% y los blancos 8,1%. Además, hay una tendencia a la baja de los candidatos del bloque popular.
MIRA AQUÍ: ¿Qué tan definido está el voto de los electores a menos de tres semanas de las elecciones?
En este sentido, Hurtado explicó que hay un hartazgo frente al modelo masista, contemplando que se agotó y más en un escenario en el que aparecen datos que reflejan necesidad. Por ejemplo, citó que el 63% de la gente indica que sus ingresos están peor que el año pasado, 34% no llega a fin de mes o se tienen que prestar plata para comer.
En este sentido, señaló que más allá de propuestas en torno a la falta de dólares o de combustibles, “los candidatos tienen que ser creativos en las propuestas”, alertando sobre el posible impacto social de los cambios económicos. “Volver a la realidad de golpe implica una alta posibilidad de conflictividad social”, observó.
MIRA AQUÍ: Encuesta: Samuel lidera la intención de voto en cinco departamentos y Tuto en cuatro
Para él, este contexto es una oportunidad de reconstruir la institucionalidad política y retomar la práctica del diálogo. “La democracia pactada es una oportunidad de volver a ejercitar el músculo del diálogo”, remarcó.