Rodrigo dice que la “guerra sucia” compromete la imagen de Bolivia en el mundo
Rodrigo Paz denunció que una campaña orquestada “por Jorge Quiroga y sus asesores” pone en duda los resultados de su visita a EEUU la semana pasada a organismos internacionales y del Departamento de Estado.


El candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, dijo que la “guerra sucia” instalada en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre compromete la imagen y el prestigio de Bolivia en el mundo.
En ese marco, el también senador apuntó a sus eventuales contendores de la alianza Libre.
Paz denunció que una campaña orquestada “por Jorge Quiroga y sus asesores” pone en duda los resultados de su visita a Washington la semana pasada a organismos internacionales y del Departamento de Estado
En las redes sociales circularon publicaciones que daban cuenta que el candidato de PDC mentía porque no se reunió con los líderes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Lamento que la desesperación lleve a Libre y a Jorge Quiroga a una guerra sucia plagada de noticias falsas y distorsiones, que ha comenzado a trascender nuestras fronteras. Lo que está claro es que en Estados Unidos dejamos la mejor impresión de Bolivia ante altas autoridades y empresarios de diferentes sectores”, afirmó, cita un boletín institucional.
Se espera un pronunciamiento de la alianza Libre y de Quiroga sobre este asunto, aunque con anterioridad, el también expresidente se declaró víctima de este tipo de campañas.
El ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales confirmó que se reunió con el subsecretario de Estado, Christopher Landau –segundo de Marco Rubio–, el pasado viernes, en un encuentro que originalmente estaba previsto para el jueves 18 de septiembre.
“El señor Landau tenía un especial interés en reunirse con nosotros y afortunadamente pudimos hacerlo para conversar sobre el presente y el futuro de Bolivia”, indicó, cita un boletín institucional.
Asimismo, aclaró que “en ningún momento” dijo que se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, ni con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, sino que sostuvo encuentros muy provechosos para el país con altas autoridades de ambos organismos.