Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
En un contexto en el que persisten las filas en busca de combustible, el analista consideró que el candidato presidencial de Alianza Popular es parte del modelo que llevó al país a la situación en la que está


La ausencia del candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, en el debate presidencial realizado por UNITEL la noche de este domingo no pasó desapercibida por parte del exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, quien consideró que la inasistencia responde la falta de propuestas para solucionar la problemática de los combustibles.
Tal observación se da en un contexto en el que persisten las filas en los surtidores de diferentes regiones del país, situación que también llevó a declarar emergencia por parte de diferentes sectores del aparato productivo, como el transporte, la minería y el agro.
“Creo que el candidato Andrónico no tiene idea de cómo solucionar tema de desabastecimiento de combustibles, por eso no asiste a los debates”, señaló Rìos en sus redes sociales este lunes, horas después de que otros candidatos interiozaran sus planteamientos para resolver la problemática de importación y abastecimiento.
Rodríguez también estuvo ausente en otros encuentros de candidatos que tuvieron como anfitriones a instituciones del sector privado, siendo lo más reciente el desistimiento de acudir al encuentro organizados por la Cámara de industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
Para Ríos, es difícil que Rodríguez “dé la cara”, ya que es parte del mismo modelo que llevó al país a la situación en la que se encuentra, donde no se puede paliar la sobredemanda de combustible, principalmente de diésel.
Esto último fue reconocido el domingo por parte del director de Comercialización de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marcos Durán, quien señaló que se necesita una asignación adicional de divisas para incrementar los volúmenes de importación del combustible y así disminuir la “sobredemanda” del carburante.
Durante el debate, un punto de coincidencia fue el fin de los subsidios a los carburantes, pero cada uno ofreció rutas distintas. Samuel Doria Medina planteó su eliminación inmediata, pero legal, advirtiendo que sin ella se perpetúa el contrabando y el desabastecimiento, para tener de esta manera surtidores sin filas en 100 días, pero con precios internacionales.
Jorge Tuto Quiroga propuso una transición diferenciada, eliminando primero el subsidio al diésel pero manteniéndolo en transporte público para evitar un golpe inflacionario. Por último, Manfred Reyes Villa insistió en mantener precios bajos mediante importación directa, asegurando que tiene tratos para traer combustible al país por un precio de Bs 5 el litro.