Gobernabilidad: Samuel, Tuto y Manfred apuntan al Chapare y a otros factores como la estabilidad económica

Los tres postulantes coincidieron en apuntar al Trópico de Cochabamba, bastión de Evo Morales, para hacer cumplir la ley en esa región con el objetivo de garantizar la gobernabilidad del futuro Gobierno.

Publicación: 20/07/2025 23:32
$output.data
$output.data

Uno de los factores que puede poner en riesgo la puesta en marcha de un plan para enfrentar la crisis es la gobernabilidad. En el primer debate de candidatos presidenciales de UNITEL, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa apuntan a varios frentes para apuntalar ese camino.

Los tres postulantes coincidieron en apuntar al Trópico de Cochabamba, bastión de Evo Morales, para hacer cumplir la ley en esa región con el objetivo de garantizar la gobernabilidad del futuro Gobierno.

MIRA AQUÍ: Debate: Manfred, Samuel y Tuto manejan planes distintos para bajar la inflación y captar dólares

Pero además hay otros factores, como el económico, que están en mesa.

Manfred

En primer lugar vamos a recuperar el Chapare, ha llegado la hora de decir basta y poner orden en el Chapare, que parece una republiqueta”, señaló Reyes Villa como uno de los pilares de su plan de Gobierno.

Evo Morales ha puesto en duda la realización de los comicios presidenciales del 17 de agosto y sus seguidores amenazaron con no permitir que la votación se concrete.

”Tengo diseñado un plan de intervención del Chapare, soy militar y sé de Inteligencia y operaciones militares y eso haré sin arriesgar vidas y exponer a gente inocente”, señaló.

En ese marco, anunció que si llega al Gobierno “no habrá bloqueos”.

“Ninguna persona podrá bloquear, los bloqueos lastiman a la patria, a la economía de la gente, pueden protestar, pueden marchar y expresarse, pero jamás bloquear”, sentenció y anunció una ley para sancionar esas acciones.

Vamos a declarar la guerra a los violentos, a aquellos que quieren destrozar la democracia y dividir a los bolivianos”, sostuvo tras anunciar el equipamiento de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Señaló que no permitirá los avasallamientos. “Pondremos orden en todo el país”, señaló.

Tuto

Quiroga por su lado mencionó varios aspectos vinculados con la gobernabilidad, por ejemplo, parar la inflación, devolver los depósitos en dólares a todos los ahorristas y eliminar las filas por los combustibles, caso contrario, “el país no aguanta”.

La gobernabilidad empieza por la calle con un programa de estabilización al principio”, dijo.

Como segundo punto, anunció “firmeza y claridad contra la criminalidad alimentada por el narcotráfico protegido por lo que sucede en el Chapare”.

El tercer punto que mencionó es la gobernabilidad parlamentaria. “Lo que más me preocupa es que estamos personas que queremos cambiar de rumbo con diferencias, pero tenemos una oportunidad histórica el 17 de agosto de tener una mayoría en el parlamento para hacer los cambios radicales”, sostuvo

En ese marco, pidió a sus eventuales contendores un compromiso con una agenda congresal.

No perder el tiempo, 20 años derrochados, desde el primer día ver la nueva ley agropecuaria, la nueva ley del litio, la nueva ley de hidrocarburos para entrar con avalancha legislativa para cambiar la cosas”, sostuvo.

Por último, señaló que son necesarios los dos tercios en el Legislativo para impulsar las reformas.

“Se requiere mayoría para salvar la economía, prefiero destacar las coincidencias que las diferencias y construir dos tercios para reformar la Constitución en las elecciones regionales y poder tener una Bolivia diferente”, urgió.

Samuel

Doria Medina remarcó los dos modelos de gobernabilidad, el de los políticos y el de las soluciones. En su criterio, en el primero se promueven pactos “para quedarse en el poder”.

Mientras que el segundo -explicó- consiste en “solucionar los problemas de los bolivianos de forma urgente convocando a los mejores y sin hacer cálculos políticos”.

En ese marco, comprometió que liberará a todos los presos políticos. “Nunca nadie más será perseguido por pensar diferente”, dijo.

Asimismo, anunció que “todos los delincuentes van a tener que rendir cuentas y no podrán esconderse ni en el Chapare ni en ningún otro lado del país”.

También mencionó que quienes hayan “robado al Estado van a tener que devolver el dinero porque se los va a llevar a la Justicia” y los más importante en su juicio es rechazar la reelección.

“La gobernabilidad depende de que la economía funcione bien y además los que sabemos que se necesita hacer sabemos que cinco años son suficientes y si la economía funciona bien estamos convencidos de que el pueblo boliviano va a apoyar”, sostuvo.