¿Indecisos y voto nulo son factor clave en el balotaje entre Tuto y Rodrigo? Esto dicen los analistas

En la última encuesta de intención de voto, previa a la segunda vuelta electoral, el porcentaje de indecisos subió al 9,3%. Los votos blancos llegan a 3,7%. Mientras que los nulos pasaron de 4,7% a 5,6%

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Valverde, Ortuño y Ortiz analizaorn la última encuesta de intención de voto la noche de este domingo

A una semana de la segunda vuelta presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, el crecimiento del voto indeciso y del voto nulo se refleja en la última encuesta de Ipsos – CIESMORI para UNITEL, tema que no pasó desapercibido por analistas que hicieron una evaluación de los resultados

El estudio muestra que, en la intención de voto, Tuto alcanza el 44,9% y Rodrigo el 36,5%, ventaja que es mayor respecto a la primera encuesta. Mientras que los indecisos subieron de 5,5% a 9,3%. Los votos nulos pasaron de 4,7% a 5,6%, y los blancos de 3,5% a 3,7%.

Según el analista Carlos Valverde, la pérdida de apoyo de ambos candidatos, más que el crecimiento de la brecha entre ellos, es lo que debería preocupar a sus campañas, advirtiendo un problema de falta de credibilidad y solidez, por lo que ambos candidatos deberían “priorizar lo que de verdad importa y que no lo han tocado todavía”.

MIRA AQUÍ: Última encuesta: Tuto aumenta ventaja sobre Rodrigo y crecen los indecisos

No obstante, ante la posible distribución de estos votos, el analista Óscar Ortiz remarca que, con estos datos, Quiroga está más cerca del umbral necesario para ganar, es decir, a Tuto le falta 5,1% para llegar al 50 más 1, mientras que Rodrigo 13,5%, lo que implica que el candidato del PDC Rodrigo la tiene casi tres veces más difícil para llegar que lo que le falta a Tuto.

A su turno, el analista Armando Ortuño discrepó al considerar que los indecisos podrían inclinarse más hacia Rodrigo Paz, contemplando que por lo general se trata de electores que votaron en la primera vuelta por el nulo o por algunos partidos de izquierda, lo que podría mover el escenario, pese a la ventaja de Quiroga.

Sin embargo, Valverde cuestionó que ese bloque indeciso termine favoreciendo a Paz, ya que no precisamente los militantes o votantes de tendencia izquierdista se inclinen por el candidato del PDC.

Los analistas observaron en que el crecimiento del voto indeciso y la mayor firmeza en las campañas configuran un cierre de elección incierto.

Otro punto de discusión entre los analistas fue el posible impacto del debate electoral y Ortuño cree que “la definición de la elección se puede jugar en torno a 2 o 3 puntos” y que el debate “va a llenar la conversación la siguiente semana”.

MIRA AQUÍ: Última encuesta: ¿Qué candidato a vicepresidente es el que más aporta al binomio?