Presidente del TSE: Dólares para el empadronamiento en el exterior llegaron a dos días del cierre del registro

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, lamentó el rezago del compromiso del Gobierno y señaló que han recibido menos del 10% de los 6 millones que solicitó el TSE para el voto en el exterior.

Publicación: 11/05/2025 21:56
$output.data
$output.data
[Foto: Fernando Portugal] / Oscar Hassenteufel habló de los dólares que necesita el TSE para el voto en el exterior

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, señaló que aún no han recibido los 6 millones de dólares que necesitan para consolidar el voto en el exterior. Hasta el momento han recibido menos del 10% y cuando estaba a punto de concluir el empadronamiento.

“El presupuesto alcanzó alrededor de 6 millones, solo hemos recibido 420.000 dólares”, manifestó Hassenteufel.

Además, el presidente del TSE señaló que esos dólares los recibieron el 5 de mayo, dos días antes de que concluya el empadronamiento, proceso para el que también necesitaban dólares.

MIRA AQUÍ: “Nada va a detener las elecciones del 17 de agosto”, señala el presidente del TSE y apela al compromiso del TCP

“Hicimos el empadronamiento en 155 países con fórmulas creativas y con el apoyo de embajadores y cónsules y de los residentes bolivianos. En muchos casos nos han proporcionado material, papel que no tenía la impresora; han pagado el traslado de un equipo de empadronadores de un lugar a otro”, manifestó Hassenteufel.

Agregó que esperan que el Gobierno cumpla entregando el resto de dólares a tiempo pues es necesario contratar notarios y todo tipo de personal para las elecciones. Además, es necesario hacer llegar el material para la votación a diferentes países.

MIRA AQUÍ: ¿Lista negra contra posibles candidatos en la alianza Unidad? Esto es lo que señala Creemos

“Algo de material podemos hacer llegar a países vecinos, pero ya a Europa y Estados Unidos tenemos que pagar a empresas de Courier”, manifestó.

Cuestionó también que la Asamblea Legislativa Plurinacional haya rechazado el crédito de la Cooperación Japonesa de 100 millones de dólares, pues una parte de esos recursos iban a ser destinados al voto en el exterior.