Senado aprueba proyecto de ley para la selección de nuevos vocales del TSE y lo remite a Diputados

Los actuales vocales electorales deben terminar su gestión el 19 de diciembre, según la normativa

Publicación: 26/08/2025 21:55
$output.data
$output.data
[Foto: Senado] / Votación en la Cámara de Senadores.

La Cámara de Senadores aprobó la noche de este martes el proyecto de ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que prevé una duración de 45 días al proceso de selección, en un total de 13 etapas.

Según la senadora Silvia Salame (CC), una de las proyectistas, la norma prevé que la Comisión Mixta de Constitución tenga a su cargo todo el proceso y que los miembros de la actual Asamblea se hagan responsables de la primera parte, porque los nuevos legisladores, que salieron electos en los comicios del 17 de agosto, recién tomarán posesión en el cargo el próximo 10 de noviembre.

Según la normativa, los vocales del TSE deben concluir sus cargos el próximo 19 de diciembre y no pueden prorrogarse ni ir a la relección, por lo que el tiempo para realizar el proceso de selección no alcanzará para la nueva Asamblea Legislativa.

MIRA AQUÍ: “Yo no me voy a reunir con el carcelero de Camacho y Pumari”: Tuto tras la reunión de Paz con Arce

La nueva Comisión Mixta será la que continue el proceso, la apertura de sobres, calificación la va a hacer la nueva asamblea, no puede haber prórroga porque la Constitución prevé que ni siquiera se pueden reelegir”, explicó la senadora.

Según el procedimiento legislativo, la norma deberá pasar ahora a la Cámara de Diputados, que podrá modificar su contenido, y luego pasar al Pleno de la Asamblea Legislativa para su posterior promulgación.

El senador Miguel Rejas (MAS) afirmó que una vez que la norma sea aprobada en todas sus instancias se podrá comenzar con el proceso de selección.

MIRA AQUÍ: Tras reunión con Arce, Paz señala que Bolivia tiene retos enfocados en la deuda, hidrocarburos y la reactivación

Sus proyectistas son los senadores Daly Santa María, Vania Rocha, Silvia Salame y Santiago Ticona.

La senadora Cecilia Requena (CC) cuestionó el contenido de algunos artículos porque “porfían en errores”.

“Ahuyentan e impiden la atracción de personas de reconocida trayectoria y prestigio, incluyendo la posibilidad de ser invitados/as. Evaluación muy sesgada para abogados”, escribió en sus redes sociales.