Las filas en los surtidores continúan, pese al compromiso de YPFB para regularizar el abastecimiento de combustible
Diferentes sectores del aparato productivo y que prestan servicios a la ciudadanía se ven afectados por esta situación: micreros, repartidores, ambulancias, vehículos de aseo urbano y la población que tiene vehículo propio


Las filas en estaciones de servicio se mantienen extensas en distintos puntos del país, a pesar de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió el compromiso que señala que entre este viernes y sábado se incrementarían los volúmenes de gasolina y diésel, cuando a principios de semana reportara que no se podía cumplir al 100% debido a la falta de dólares.
“Estimamos que para el viernes vamos a poder subir los volúmenes (...) Son un par de días que vamos a tener problemas”, afirmó Armin Dorgathen, presidente de la estatal, el pasado martes; sin embargo, el problema se acentuó con el pasar de los días.
La espera por cargar combustible supera varias horas, lo que ha provocado pérdidas económicas en distintos sectores como micreros, transportistas, repartidores, ambulancias, camiones de aseo urbano y ciudadanos que usan sus vehículos para trabajar, aseguran que la situación ya es insostenible.
MIRA AQUÍ: “La situación se ha puesto peor”: Falta de diésel genera una cadena de perjuicios al sector soyero
”Ahora esperamos y al cargar, después hay que continuar trabajando”, expresó un chofer mientras aguardaba en una de las filas que se forman en los surtidores de la capital cruceña, situación que también alcanza a las provincias, donde se deben impulsar las labores del campo y el transporte de materia prima y alimentos.
En Santa Cruz, Segundo Ricaldi, dirigente del transporte urbano, denunció que muchos choferes de micro solo pueden trabajar un día de cada dos, debido a la escasez de diésel, tema que no solo afecta a los choferes, sino también a la población que usa estas unidades para moverse a diario
“Estamos durmiendo en los surtidores tratando de conseguir para trabajar un día o dos días a la semana, porque no trabajamos más”, lamentó, tras indicar que ni los surtidores exclusivos para micros tienen combustible suficiente.
Desde la Asociación de Surtidores (Asosur), la gerente Susy Dorado confirmó que actualmente las estaciones de servicio operan con una reducción de entre el 40% y 60% en sus programaciones, contemplando así que “las filas van a continuar, van a persistir” si no se resuelve una situación que es responsabilidad de YPFB, el único proveedor del sector.
MIRA AQUÍ: Inundaciones en Tipuani: Gobernador de La Paz dice que están “prestos a ayudar, pero no hay diésel”

La estatal petrolera indicó que el suministro alcanza apenas entre un 70% y 80% de lo requerido para estos días y Dorgathen explicó que se necesita que el Ministerio de Economía y Finanzas garantice los recursos en divisas para importar combustible.
Por su parte, dicha cartera de Estado aseguró que YPFB cuenta con el presupuesto necesario en moneda nacional para la importación de carburantes, pero aclaró que la gestión de dólares es responsabilidad de la empresa estatal dentro del sistema financiero.
A medida que pasaron los días y se acerca el fin de semana, la situación no mejoró y en varios departamentos se repite el mismo panorama: filas de vehículos livianos y pesados que recorren surtidores sin éxito o deben esperar por horas para cargar unos cuantos litros.
MIRA AQUÍ: Surtidores emplazan a la ANH a controlar la provisión de combustible, que es responsabilidad de YPFB