“Total libertad” y eliminación de trabas y cupos: PDC y Alianza Libre presentan propuestas para dinamizar exportaciones
Con miras a la segunda vuelta de las elecciones, el PDC y Libre plantearon sus propuestas para las exportaciones


Los equipos técnicos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libre expusieron sus propuestas con relación a las exportaciones y la generación de divisas para el país.
En una primera instancia, el jefe del equipo económico del PDC, Gabriel Espinoza, sostiene que se debe aplicar un mercado libre para los exportadores y disponer de manera libre sus divisas.
“En ese sentido, la propuesta para el sector exportador es absolutamente clara: se eliminan cupos de importación y de exportación principalmente, se eliminan restricciones que frenan las exportaciones y también se elimina el ‘estado tranca’ que pone un nivel de sobrerregulación excesivo para muchos sectores”, explicó Espinoza.
Además, el economista del PDC dijo que “el sector externo no está pudiendo aprovecharlas porque tienes un sinfín de burocracia que cumplir y que le quita competitividad al sector exportador boliviano”.
Por su parte, el jefe del equipo económico de la alianza Libre, Ramiro Cavero, plantea “total libertad” para el sector exportador y que esta sea la fuente primaria para la internación de dólares.
“Hemos dicho prohibido prohibir y total libertad para los exportadores, porque esa es la mejor forma en que lleguen los dólares al país y mantener un tipo de cambio único, real y flexible. No como ahora, que tienes el oficial que no lo usa nadie, tienes un paralelo, distintos tipos de cambio, y eso hace que muchos exportadores, con toda la razón, no traigan las divisas necesariamente al país”, explicó.
Además, Cavero apunta que, teniendo solo un tipo de cambio del dólar, la situación económica mejorará para la población boliviana.
“Entonces, con libertad y con un solo tipo de cambio del dólar, eso va a mejorar y ya no va a ser necesario hacer lo que ha hecho el Gobierno en estos días, que ha sido incumplir la Ley del Oro bajando las reservas de las 22 toneladas, y eso es muy grave porque deja en una situación muy débil al gobierno que entre”, dijo.