Tras foro de candidatos, Cainco apela a la reconstrucción de la confianza con el apoyo del sector privado
Desde la entidad empresarial se anunció la elaboración de un documento comparativo con las propuestas presentadas, con el objetivo de brindar un insumo útil para el voto informado


Tras del foro presidencial El Futuro Posible, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, destacó la necesidad urgente de reconstruir la confianza entre el Estado y el sector privado.
Según el ejecutivo, desde la entidad empresarial apuntan a trabajar propuestas para interiorizarlas con quien llegue a gobernar, enfocándose no solo para recuperar la estabilización, sino también para construir el futuro.
Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) y Rodrigo Paz (PDC) fueron los cuatro protagonistas de este encuentro que se llevó adelante en Fexpocruz, en la capital cruceña, quienes abordaron ejes relacionados a innovación institucional, futuro generacional, libertades y derechos y vitalidad empresarial.
MIRA AQUÍ: Doria Medina: “Tenemos un Estado obseso que se mete en todo y tenemos un sector productivo anémico”
Asimismo, desde la entidad empresarial se anunció la elaboración de un documento comparativo con las propuestas presentadas, con el objetivo de brindar un insumo útil para el voto informado de cara a las elecciones generales de 2025.
Por otra parte, el dirigente de Cainco remarcó que el foro es también un llamado a dejar atrás el escepticismo y construir desde el diálogo y sostuvo que el reto no es solo recuperar la estabilización, sino construir el futuro.
MIRA AQUÍ: Paz Pereira plantea cambios en la educación: “Vamos a atacar a las mafias sindicalizadas”
En esa línea, Antelo manifestó que el sector empresarial continuará elaborando propuestas concretas para quien llegue a gobernar tras las elecciones nacionales de 2025.
“El país no puede seguir trancado”, advirtió Antelo al referirse a temas urgentes como el déficit fiscal y el subsidio a los combustibles. A su juicio, es momento de tomar decisiones que permitan atraer inversión extranjera y generar empleo sostenido.