Tuto promete juicios para que gobiernos del MAS devuelvan dinero “despilfarrado”
“Prohibido prohibir exportaciones. Todo el mundo puede producir, comerciar, y exportar libre y abiertamente”, señaló el candidato de la alianza Libre en el foro organizado por la Cainco


Para el candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, los gobiernos del MAS tienen que devolver los recursos que fueron malgastados en sus gestiones y anunció juicios. También señaló que no se prohibirá las exportaciones.
“Van a tener que devolver lo que han robado”, manifestó Tuto Quiroga, cuando se le preguntó qué pasará con empresas que impulsó el Gobierno que no dieron resultados.
MIRA AQUÍ: Foro Cainco: Rodrigo Paz Pereira plantea auditoria a YPFB y dice “a la cárcel a todos”
Quiroga señaló que además de las plantas, existen aeropuertos, el museo de Orinoca, la sede de Parlasur, es infraestructura a la que llamó “elefantes azules”.
Puso de ejemplo lo ocurrido con Christina Kirchner, quien fue enjuiciada y hallada culpable en un caso de corrupción y la sentencia establece que devuelva los recursos comprometidos.
“Habrá comisiones especiales que investiguen para que nunca más se farree el futuro de la manera atroz en la que hicieron estos años. Los juicios de responsabilidades son una parte, pero es toda una cadena”, manifestó.
MIRA AQUÍ: Tuto plantea reducir los ministerios y una “autonomía total” como reformas en la función pública
Para Tuto es esencial que los implicados devuelvan dinero y aunque considera que no se podrá recuperar todo, habrá sanción.
EXPORTACIONES
El candidato también habló sobre las exportaciones. Manifestó que su plan es liberar la economía, eso incluye el comercio de productos a mercados externos.
“Prohibido prohibir, viva la libertad, todo el mundo pude producir, comerciar y exportar libre y abiertamente. Nunca más un gobierno que te ponga límites y prohibiciones”, manifestó.
Destacó que impulsando el sector agropecuario puede traer 1.300 millones de dólares al año, mientras el Gobierno “está peleando por 100 millones de dólares del gobierno japonés”.