Cainco inicia foro pidiendo a candidatos abordar la visión de país, más allá de los diagnósticos

El presidente de la entidad empresarial señaló que el foro no se gesta para conocer diagnósticos o para asumir compromisos a medida, sino para sentar las bases de un nuevo ciclo económico y político del país

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
El presidente de Cainco abrió el telón del foro en los salones de Fexpocruz

El foro presidencial ‘El Futuro Posible’ comenzó con un llamado directo de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) a dejar de lado diagnósticos y promesas parciales, pidiendo a los candidatos enfocarse en lo más desafiante: construir una visión de país que permita iniciar un nuevo ciclo económico y político.

“Hace mucho Bolivia no atravesaba un proceso electoral que genere tantas preguntas y, aunque parezca incómodo, es saludable”, señaló el presidente de la entidad empresarial, Jean Pierre Antelo, al advertir que hoy la ciudadanía ya no se conforma con una cara en la papeleta electoral.

El foro cuenta con la participación de los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (APB–Súmate) y Rodrigo Paz Pereira (PDC). El evento se desarrolla en Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz, desde las 16:00 de este jueves.

MIRA AQUÍ: Cuatro candidatos presidenciales protagonizan el foro económico de Cainco en Santa Cruz

“No estamos aquí para repartir diagnósticos ni hablar de déficit fiscal, agotamiento del modelo económico o presión inflacionaria; esas etapas ya están superadas”, remarcó el dirigente empresarial al referir que el objetivo del foro no es saber cuántos dólares faltan o el precio del diésel, sino avanzar hacia una propuesta de país clara y compartida.

Antelo señaló que la visión debe abordarse desde cuatro ejes: innovación institucional, futuro generacional, libertades y derechos, y vitalidad empresarial. “No son temas de nicho”, advirtió, “y queremos conocer propuestas, ideas y sobre todo sinceridad, algo ausente durante muchos años en los hacedores de políticas públicas”.

Del mismo modo, el presidente de Cainco dijo que no se busca compromisos a medida, ya que sin rumbo nacional, no hay sector que se sostenga.

MIRA AQUÍ: A un mes de las elecciones, las amenazas del evismo ensombrecen el proceso