TSE analiza adelantar la entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas de la ALP

Hassenteufel explicó que esta posible nueva fecha no afectará el calendario electoral y afirmó que la reprogramación permitirá que las nuevas bancadas puedan realizar reuniones preliminares

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó este lunes que la Sala Plena analiza la posibilidad de adelantar la entrega de credenciales para las nuevas autoridades electas.

“La entrega de credenciales está programada para ser llevada adelante el 5 de noviembre. En función del avance del cómputo es probable que podamos adelantar aquella fecha al 31 de octubre y 1 de noviembre”, dijo el Presidente interino.

Hassenteufel explicó que esta posible nueva fecha no afectará el calendario electoral y afirmó que la reprogramación permitirá que las nuevas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puedan realizar reuniones preliminares para avanzar en la conformación de las directivas y otros temas importantes para el país.

MIRA AQUI: Cierra el cómputo en el exterior: Rodrigo gana con el 58,7%; Tuto suma 41,2%

Sobre la posibilidad de unir en un solo acto la entrega de credenciales y la posesión de autoridades, Hassenteufel indicó que la organización de la posesión no es una actividad que compete al TSE, pero no descartó que se pueda unificar ambos eventos.

El TSE completó el cómputo oficial de los votos en el exterior, mientras los tribunales departamentales avanzan en la consolidación de los conteos que, según Hassenteufel, deben concluir hasta el miércoles o jueves.

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) al 98% del cómputo de actas, la segunda vuelta electoral de ayer concluyó con la victoria de Rodrigo Paz, del PDC, que obtuvo 54,6%, frente a Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, que llegó a 45,4%.

MIRA AQUI: Segunda vuelta: Tarija es el segundo departamento en cerrar cómputo oficial