Voto en el exterior: El TSE priorizará cinco países en caso que el Gobierno no desembolse los $us 6 millones que solicitó

Hasta el 5 de mayo, el TSE recibió solo 420.000 dólares, menos del 10% del presupuesto que solicitó para el voto en el exterior, recursos que llegaron tarde

Publicación: 11/05/2025 22:30
$output.data
$output.data
[Foto: Fernando Portugal] / Oscar Hassenteufel en Así Decidimos

Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), manifestó que tiene la confianza de que el Gobierno logre desembolsar los $us 6 millones para el voto en el exterior; sin embargo, de no hacerlo ya contemplan un plan.

Hassenteufel destacó que ni si quiera se debería contemplar la posibilidad de que no exista el voto en el exterior, pues es un derecho que tienen los bolivianos; sin embargo, también destacó que se necesitan dólares cumplir las actividades del calendario electoral.

Cuando se le volvió a preguntar qué pasará si finalmente el Gobierno no logra desembolsar los recursos, Hassenteufel señaló que se priorizará a cinco países.

MIRA AQUÍ: Presidente del TSE: Dólares para el empadronamiento en el exterior llegaron a dos días del cierre del registro

“Hay cinco países: Chile, Argentina, Brasil España y Estados Unidos donde reside la mayor parte de la población boliviana. Entonces se ha establecido un esquema de priorizar esos cinco países que concentran entre el 85 y el 90% de personas que votan en el exterior”, manifestó el presidente del TSE.

El presiden del TSE también señaló que el 5 de mayo, dos días antes de que concluya el empadronamiento, recién el Gobierno desembolsó 420.000 dólares.

MIRA AQUÍ: ¿Cuán confiable es el padrón electoral y qué está haciendo el TSE para cuidarlo?

Explicó también que ante esa coyuntura, bolivianos en el exterior asumieron algunos costos del empadronamiento.

“En muchos casos nos han proporcionado material, papel que no tenía la impresora; han pagado el traslado de un equipo de empadronadores de un lugar a otro”, manifestó Hassenteufel.