Boliviana del Bicentenario: Luzmila Carpio, la voz de los Andes de Bolivia para el Mundo

Nació en el norte de Potosí en diciembre de 1949, aprendió las leyendas y cantos imitando a los pájaros y hoy pasea su música por todo el mundo

Publicación: 06/08/2025 17:24
$output.data
$output.data
[RRSS] / Luzmila Carpio es considerada una de las artistas bolivianas más destacadas.

La cantante boliviana Luzmila Carpio tiene una de las voces más destacadas del continente y es reconocida como una de las representantes más importantes de la música ancestral latinoamericana.

Nació en el norte de Potosí en diciembre de 1949, aprendió las leyendas y cantos imitando a los pájaros y hoy pasea su música por todo el mundo. Luzmila Carpio es la Boliviana del Bicentenario.

“Hay pajaritos que cantan en quechua” afirmó Carpio en entrevista con UNITEL.

MIRA AQUÍ: Choquehuanca ve que hay quienes “elegirán la fuga tras promesas incumplidas” y apela a la complementariedad

La intérprete tiene una de las voces más agudas del ámbito musical boliviano y su capacidad para imitar e interpretar sonidos de la naturaleza es impresionante.

Malián Sangüeza, charanguista que acompaña a Luzmila desde sus inicios, afirmó que la cantante comenzó su vida artística desde muy pequeña y que hasta hoy continúa componiendo canciones.

“Cantaba desde chiquita, lo que escuchaba ese rato aprendía. Hasta ahora inventa huayños”, dijo.

Inició en los años 70 y su voz “de silbido de cristal” despierta orgullo y transporta a otro universo.

MIRA AQUÍ: Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes

Joel Florez, hijo de la artista, afirmó han compartido escenarios con artistas de todo el mundo.

“Hemos pasado todo tipo de experiencias con grandes artistas. El idioma puede ser quechua y el público puede ser danés, pero lo entienden”, afirmó.

Luzmila Carpio radica en París desde hace 30 años y fue catalogada por la revista Rolling Stone como una de las “Tres leyendas de la música latinoamericana que protegen el pasado para asegurar el futuro”.

Héléne Roos, embajadora cultural de Francia en Bolivia, dijo que en el país europeo tiene “admiración plena” frente a su arte

“Tenemos un lazo muy fuerte con Luzmila Carpio, admiramos su arte”, dijo Roos.

MIRA AQUÍ: A Luis Arce “la historia le quedó muy grande”, dice Gonzalo Chávez tras discurso del Bicentenario

Pero Luzmila también ha experimentado su música con diversos formatos y sonidos contemporáneos, como su último disco Inti Watana.

“Me he dado la tarea de seguir cantando en nuestras lenguas, pero también como verán me he vuelto moderna, pero la esencia está siempre conmigo”, dijo.

Luzmila Carpio crea música que hace conectar las raíces ancestrales con el universo. Por eso es una Boliviana del Bicentenario.