¿Cuántos bolivianos tienen celular, internet y cable? Estos son los reveladores datos del Censo de 2024
Por ejemplo, en 2001 el acceso a la telefonía fija y celular era de 22,7% y en 2024 la cifra subió. El Censo de 2024 además refleja “un incremento significativo de hogares que tienen con internet”.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, que revelan datos importantes sobre el acceso a internet, telefonía y cable en Bolivia.
MIRA AQUÍ: Censo 2024 revela cambios demográficos significativos y una ralentización de la natalidad
Por ejemplo, en 2001 el acceso a la telefonía fija y celular era de 22,7% y en 2024 la cifra subió a 90,8% a escala nacional.
En el caso del área rural la brecha es mayor. En 2001 el 1,6% de los habitantes de las zonas lejanas a las capitales tenía acceso a la telefonía, el 2024 el índice subió a 81,6%.
Celulares
Asimismo, se establece que 90,6% de los bolivianos cuentan con teléfono celular, en el área rural la cifra llega a 95,2%, mientras que en el área rural el índice baja a 81,5%.
Internet
El Censo de 2024 además refleja “un incremento significativo de hogares que tienen con internet”.
En 2012 9,6% contaba con acceso a la red, un índice que escaló a 76,3% en 2024.
En el área rural la cifra subió de 0,7% (2012) a 53,9% (2024).
Cable
El 71,2% de los hogares bolivianos cuentan con televisor. En las zonas urbanas el 87% de las familias tiene este aparato, mientras que el área rural solo el 40,1%.
En cuanto al servicio de televisión por cable, de paga o satelital, en el área urbana el 28,9% de los hogares cuenta con ese servicio, mientras que en el área rural la cifra desciende a 9,7%.