Aguilera, empresarios y cívicos cuestionan freno al aparato productor: “Si Santa Cruz se ve afectada, Bolivia sufre un impacto devastador”

La reunión se realizó en un contexto en el que el Gobierno central suspendió las exportaciones de aceite y se produjo la intervención a ingenios arroceros en el Norte Integrado

Publicación: 10/12/2024 11:52
$output.data
$output.data
La conferencia de prensa se brindó este martes en la casa de Gobierno de Santa Cruz

El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, se reunió este martes con representantes de la institucionalidad cruceña agropecuaria para analizar la coyuntura económica del país y las recientes medidas emitidas desde el Gobierno central, que fueron calificadas como desacertadas.

Se puso de manifiesto que Santa Cruz representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 42% de la recaudación tributaria del país y las exportaciones de la región suman 2.000 millones de dólares por año, por lo que cualquier medida que pongan en riesgo la inversión privada trae una afectación, no solo a los cruceños, sino a todos los bolivianos.

“Si Santa Cruz se ve afectada, Bolivia sufre un impacto devastador en las finanzas públicas y privadas”, dijo el gobernador en un pronunciamiento conjunto, en un contexto en el que se produjo un freno a las exportaciones de aceite, dictada por el Ejecutivo que lidera Luis Arce y la reciente intervención de la Fiscalía a ingenios arroceros en el Norte cruceño.

MIRA AQUÍ: INE señala que Bolivia registra la inflación más alta de los últimos años y responsabiliza a los bloqueos

Sobre la medidas adoptadas por el Gobierno, lejos de resolver los problemas estructurales de la economía nacional “están generando una creciente inflación y un mayor costo directo en los alimentos para nuestra ciudadanía”, resaltó Aguilera al hacer referencia a lo presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que registró el índice de inflación más alto en 16 años, llegando al 8,82%.

“Estamos frente a medidas equivocadas, erráticas y autoritarias que desestabilizan la cadena productiva base fundamental de la seguridad alimentaria y económica de nuestro país”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ: Panificadores quitan la ‘yapita’ en los mercados cruceños y el pan en las tiendas de barrio sube a 75 centavos la unidad

El pronunciamiento emitido este martes por los empresarios privados, cívicos y la Gobernación se da a solo horas e instalarse una reunión entre los exportadores y el Gobierno donde se abordará la situación del aceite en el país.