Anapo reporta que Emapa propone un pago de $us 520 por tonelada de trigo; es insuficiente, dicen productores

Este es el precio fijado para el arranque de la siembra de invierno con el propósito de incentivar el cultivo, sin embargo, desde el sector productivo advierten que el precio es insuficiente

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto referencial: AFP] / En primera instancia, el sector productivo proyecta una siembra de 80.000 hectáreas de trigo

En un contexto de mayor demanda de harina y en el arranque próximo de la siembra de invierno, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, señaló que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) propuso un pago de 520 dólares por cada tonelada de trigo

Tal reporte se da cuando el sector productivo se alista para encarar la campaña de invierno, en donde se da una primera proyección de siembra de 80.000 hectáreas, según el reporte del ejecutivo.

“Hemos recibido una nota oficial de Emapa informándonos el precio de compra de trigo para esta campaña de invierno, que está en $us 520 la tonelada. Es una información que vamos a dar a conocer a los productores”, sostuvo Hernández.

MIRA AQUÍ: Avicultores denuncian que Emapa suspendió la venta de maíz a pequeños productores; la estatal lo niega

Será a partir del análisis de los costos de producción y las oportunidades de siembra con otros cultivos lo que definirá realmente si ese es un precio que reúne las expectativas con miras a sembrar una superficie óptima del grano.

“Nosotros lo tomamos como un precio mínimo de compra que, en todo caso, tendrá que ajustarse al momento de la cosecha, pero serán los productores los que en función a su zona, a su expectativa de productividad, a sus costos, podrán establecer si realmente ese precio los incentiva para poder ampliar la superficie de siembra de trigo”, agregó.

MIRA AQUÍ: ¿Cuánto cuesta producir pasto y el alimento para el ganado en Bolivia?

Por su parte, el productor Tomás Juchani consideró que la propuesta de Emapa no se ajusta a la economía de los productores, ya que el precio debería oscilar entre $us 650 y $us 700 o, en su defecto, percibir el pago al tipo de cambio paralelo.

“El trigo al precio que dice Emapa no puede ser, es muy barato. Los materiales para sembrar, la semillas e insumos están caros, no es un precio cabal $us 520 a un tipo de cambio oficial. Esto desalienta al productor”, señaló Juchani al advertir que otra problemática está relacionada al abastecimiento de diésel.