Aprobación de ley de combustible: Productor ve positiva la norma y pide agilizar acceso a diésel para evitar pérdida de cultivos

El expresidente de Anapo, Demetrio Pérez, alertó que los retrasos en el acceso a combustible los expone a perder la producción o a que el grano pierda calidad

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Demetrio Pérez, expresidente de Anapo

El expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, señaló que la ley corta de combustible “calma dolores” por lo que es positiva; sin embargo, consideró que es necesario que se incluya en la norma la despenalización de los carburantes, por lo menos por 90 días y que se facilite con prioridad el acceso a carburantes para evitar la pérdida de cultivos.

El presidente Luis Arce promulgó la Ley corta para abastecimiento de combustible, una propuesta que fue entregada por los cívicos cruceños para que privados también puedan importar igual carburantes pues alertaban que la producción está en riesgo por la escasez.

MIRA AQUÍ: Dirigente de transporte pesado denuncia venta de combustible “hasta en Bs 15 por litro y en bolsa negra”

Ante ello, Pérez lamentó que en la actualidad los productores están afectados por la escasez de diésel por lo que tienen la maquinaria parada.

“Los pocos que tienen (carburantes) o los que compraron (en el mercado ilegal) en Bs 10 o 12 el litro (encima de lo establecido por norma) han podido cosechar, los otros no. Sin embargo, otro problema es el clima, que es otra adversidad, hay incertidumbre”, lamentó.

Pérez sostuvo que, ante la escasez de carburantes, hay riesgo de que se pierda la producción o, al no ser cosechado oportunamente, el grano pierda la calidad y peso.

MIRA AQUÍ: Todos Santos: El alza en el precio de los insumos lleva a familias a reducir la producción de masitas y panes

Pérez lamentó que el incremento del precio de combustible de parte de privados afectará directamente en el valor del producto.